Concepto de migración
La palabra migración proviene del latín “migratio” y designa todo desplazamiento de individuos de un lugar a otro. No solamente los humanos migra,n sino también otros animales en busca de condiciones ambientales más favorables. Un ejemplo de esto lo hallamos en las aves que migran en el invierno a zonas cálidas.
La migración comporta dos fenómenos: el de la inmigración que es la llegada de los individuos a su nuevo destino, y la emigración que es la salida del territorio original. Son dos caras de la misma moneda, ya que siempre que alguien emigra o se va de un sitio inmigrará o ingresará a otro.
La población humana se caracteriza por moverse territorialmente ya sea dentro de su mismo país (migración interna) o fuera de él (migración externa). Ambas pueden ser voluntarias o forzosas, temporarias o definitivas. En materia de migración interna se ha producido un gran desplazamiento de la población rural hacia las zonas urbanas, especialmente, luego de producirse la Revolución Industrial, a mediados del siglo XVIII, y que tuvo otro detonante en la última etapa del siglo XX, lo que significó una adaptación a nuevas condiciones de vida, especialmente laborales, ya que los migrantes tuvieron que dejar sus actividades campesinas para adoptar otras, propias del medio urbano.
Las migraciones voluntarias de población humana se producen en busca fundamentalmente de mejores condiciones de vida y por temas laborales.
El continente americano recibió una gran oleada de inmigrantes en el siglo XIX procedentes de Europa, pues las guerras y la pobreza alentaban a los pobladores del viejo mundo a buscar nuevos horizontes, y en América se necesitaba imperiosamente poblar el extenso territorio, del que se había despojado a los pobladores originarios, la mayoría de los cuales había sido asesinado. Actualmente en los países americanos se produce una gran recepción y emigración de países limítrofes. En Sudamérica, el país que más recibe inmigrantes, especialmente procedentes de Paraguay, Perú, Bolivia y Venezuela, es Argentina. En Estados Unidos, hay mayormente migraciones internas por su política desfavorable a la inmigración extranjera, aunque existe allí mucha cantidad de inmigrantes ilegales, sobre todo procedentes de México y Centroamérica.
En 2020, el 4,6 % de los trabajadores de la Unión Europea, eran inmigrantes, especialmente ocupados en el sector de hotelería, construcción, actividades administrativas y servicio doméstico. Europa se ha convertido en el principal destino de los refugiados políticos, a pesar de las restricciones impuestas. La baja natalidad en el mundo, especialmente en el continente europeo, obligará a los Estados a ser más permisivos en materia inmigratoria.
Fingermann, H. (27 de junio de 2010). Concepto de migración. Deconceptos.com. Actualizado el 21 de septiembre de 2021. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/migracion
Concepto siguiente >> |