Concepto de derroche

Derroche es la acción y el efecto del verbo derrochar, que nos llegó desde el francés “dérocher”, palabra integrada por el prefijo “de” que en este caso indica una dirección descendente; y por el sustantivo “roche” que significa roca o piedra. Sería algo así como derramar piedras, aunque luego se amplió a cualquier elemento material o inmaterial.

Un derroche es un gasto excesivo e innecesario, que podría haberse evitado. Puede tratarse de bienes económicos (dinero o cosas apreciables en dinero) o inmateriales, como tiempo o esfuerzo. Es contrario al principio de economía, que intenta lograr los mejores resultados empleando los mínimos recursos.

El que derrocha padece del vicio opuesto a la avaricia, ya que no sabe cuidar de sus bienes, y por lo tanto es propenso a perderlos, y en el caso de que se trate de recursos escasos, no poder recuperarlos jamás. Cuando el que derrocha lo hace sin control e implica el riesgo de dejar a su familia sin resguardo económico, pueden sus familiares pedir que se le nombre por vía judicial, una asistencia que autorice sus actos de disposición.

Además, el derroche puede tener consecuencias negativas a nivel social y económico. Por ejemplo, el derroche de alimentos es un problema global que contribuye al hambre y la malnutrición. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en el mundo para el consumo humano se pierde o se desperdicia. Este derroche no solo implica una pérdida de recursos económicos, sino también un impacto ambiental negativo, ya que los alimentos desperdiciados terminan en los vertederos, generando emisiones de gases de efecto invernadero.

Si bien esto es muy grave en cuanto a los bienes propios, lo es aún más, cuando se derrochan bienes ajenos, como el caso del que los administra por cuenta de terceros, sean éstos personas físicas o jurídicas, y en este último caso, privadas, o públicas (siendo esto un enorme y recurrente problema de los funcionarios públicos que no cuidan en tesoro estatal y lo gastan en futilidades). Ejemplo: “El funcionario derrochó el dinero de nuestros impuestos, haciendo una gran fiesta, cuando el pueblo padece necesidades”.

Un derroche que pone en peligro al medioambiente es el de recursos energéticos: el agua, la luz, el petróleo, deben ser cuidados, pues de lo contrario, la humanidad y la vida en general, se verán amenazadas. Este tipo de derroche es especialmente preocupante en la era actual, donde la crisis climática y la escasez de recursos naturales son problemas cada vez más acuciantes.

Sin embargo, hay un lado positivo en el derroche y es cuando el exceso es de cosas buenas y que no se agotan, por ejemplo: “Su vida es un derroche de pasión, de sueños y de amor”, “La veo y me ilumina el alma ver como derrocha alegría” o “Mi madre derrocha bondad y solidaridad, y me ha inculcado eso”. Este tipo de derroche, más que un desperdicio, puede ser visto como una generosidad desbordante, una capacidad de dar sin medida.

Citar este artículo

Fingermann, H. (25 de junio de 2018). Concepto de derroche. Deconceptos.com. Actualizado el 11 de diciembre de 2024. https://deconceptos.com/general/derroche

Buscar otro concepto