Concepto de reposo

Concepto de reposoEl reposo es la acción y el efecto de “reposar” verbo que se derivó del latín “repausare”, vocablo integrado por el prefijo de reiteración e intensidad “re” más “pausa” que significa detenerse o cesar.

Puede aplicarse a seres inertes o a seres vivos. En ambos casos el reposo importa una falta de actividad. Los seres vivos, animales y humanos, reposan para descansar de sus actividades cotidianas, por falta de vitalidad, o por simple abulia: “Francisco se cansó mucho de pintar su habitación y ahora está reposando”, “El anciano reposa en su sillón ya que los años le pesan demasiado”, “A la embrazada le indicaron reposo absoluto”, “Mi madre está en reposo recuperándose una enfermedad” o “El perro estuvo reposando todo el día, es bastante haragán”. Puede reposarse en posición de sentado, acostado o reclinado; o parado si se hace una pausa, por ejemplo durante una caminata, aunque no es la posición más adecuada para ello, y en este caso el reposo es relativo. El reposo nocturno, se acompaña de un sueño, que en general, resulta reparador. El reposo eterno en los seres vivos es sinónimo de muerte.

Estudios recientes destacan la importancia del descanso adecuado para la salud. El sueño reparador es esencial para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la memoria y favorecer la recuperación celular. La falta de reposo puede llevar a trastornos del sueño, problemas cardiovasculares y disminución del rendimiento cognitivo. Además, en el ámbito médico, el reposo es crucial tras procedimientos quirúrgicos o durante enfermedades para permitir la regeneración del cuerpo.

Las células se hallan en reposo cuando su actividad se reduce solo a las funciones básicas.

Las cosas o acciones, reposan cuando descansan ya sea porque están quietas o porque se apoyan en otras: “Deja la masa en reposo para que tome consistencia”, “La hamaca está en reposo hasta que un niño o el viento la muevan”, “Su vista reposó en la estrella más brillante del firmamento”, “El almohadón reposa sobre el sillón” o “El ayudante reposa toda la responsabilidad de sus tareas en el profesor”.

La primera ley de Newton expresa que todo cuerpo sigue en estado de reposo (además de en movimiento uniforme y rectilíneo) salvo que una fuerza se ejerza sobre él. La tendencia de los cuerpos a mantenerse en estado de reposo o del movimiento que tienen, se denomina inercia. En física, el reposo no solo se refiere a la ausencia de movimiento, sino también al estado de energía potencial. Un objeto en reposo en la cima de una colina tiene energía almacenada debido a su posición, lista para transformarse en energía cinética cuando se mueve. Este concepto es fundamental en la comprensión de sistemas mecánicos y se aplica en diversas ingenierías.

En Literatura, “El reposo del guerrero” es una novela del escritor Christiane Rochefort (1917-1998) publicada en 1958, una obra crítica del mundo moderno y de la condición humana. Fue homenajeada con el premio Nouvelle Vague, otorgado por el semanario L»»Express de París, que privilegiaba la libertad de expresión.

Citar este artículo

Fingermann, H. (30 de noviembre de 2016). Concepto de reposo. Deconceptos.com. Actualizado el 10 de enero de 2025. https://deconceptos.com/general/reposo

Buscar otro concepto