Concepto de neologismo

Concepto de neologismoLa palabra neologismo nos llega desde el griego. Está integrada por “néos” que equivale en español a “nuevo”, y por “logos” = palabra.

En la era digital, muchos neologismos han surgido impulsados por la tecnología, como «selfie» y «hashtag». Estos términos, originados en inglés, se utilizan globalmente para describir fenómenos novedosos en la comunicación digital, y han transformado la forma en que interactuamos y compartimos información en línea.

Se trata de palabras nuevas, formadas por vocablos antiguos, griegos o latinos o de otros idiomas, que se usan para describir situaciones o cosas actuales para las que no existe un término asignado en la lengua de que se trate, o simplemente por moda o para crear expresiones o lexemas novedosos. No significa simplemente adoptar una palabra de otro idioma pues eso se denomina extranjerismo, sino de crear otra a partir de dos o más de la lengua extraña. Por ejemplos los vocablos psicología, blogosfera o telepatía son neologismos formados de raíces griegas. Existen neologismos que se forman a partir de la unión de palabras propias del idioma (por composición) sin necesidad de recurrir a otras lenguas, como ocurre por ejemplo con sacacorchos o ecosocialismo. También se puede usar derivaciones de palabras a las que se les antepone un prefijo o agrega un sufijo por ejemplo, posguerra; o de cárcel, derivar carcelero

Las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la difusión de neologismos. Las nuevas palabras ganan popularidad rápidamente y se incorporan al uso común gracias a su naturaleza viral y amplia difusión en plataformas como Twitter e Instagram, redefiniendo continuamente el lenguaje contemporáneo.

También puede hablarse de neologismo cuando a una palabra que ya existía en el idioma se le atribuye un nuevo significado. Por ejemplo de tío, hermano del padre o la madre, se aplica también para nombrar a alguna persona cualquiera.

En los cultismos, la palabra es traída del griego o del latín sin alteraciones en su morfología original que pudieran haber sido introducidos por las lenguas romances. En muchos casos los cultismos sirven de base para crear neologismos, como ocurre con muchos términos científicos.

No son neologismos entre otros los diminutivos, los aumentativos, los adverbios terminados en mente o las siglas o abreviaturas (salvo excepciones).

Citar este artículo

Fingermann, H. (12 de abril de 2017). Concepto de neologismo. Deconceptos.com. Actualizado el 27 de septiembre de 2025. https://deconceptos.com/lengua/neologismo

Buscar otro concepto