17 Mar 2013
Concepto de roca
La palabra roca proviene en su etimología del vocablo latino “rocca” con el significado de bloque de piedra. Las rocas se forman naturalmente por agregación de minerales, y las podemos clasificar en: 1. Rocas sedimentarias: formadas por materiales (arena, cienos orgánicos, arcilla, etcétera) que se descomponen en finas partículas, que el agua, el viento o
17 Mar 2013
Concepto de cristalografía
La cristalografía, palabra formada por los vocablos griegos “kristallos” = cristal y “grapho” que significa descripción, es una disciplina científica que tiene a las estructuras cristalinas, propia de los cuerpos sólidos, como su objeto de estudio. Los átomos moléculas e iones de las estructuras cristalinas se hallan ordenados, con gran correlación interna y con formas
17 Mar 2013
Concepto de plegamiento
Los plegamientos son ondulaciones que se producen en la corteza de nuestro planeta, a lo largo de períodos muy extensos de tiempo (millones de años) y al igual que las fallas que son fracturas de la corteza, los plegamientos (que no la rompen, como sí lo hacen las fallas, porque la presión es tan intensa
16 Mar 2013
Concepto de orogénesis
La palabra orogénesis proviene de la griega “oros” con el significado de montaña, y de génesis, que hace referencia al nacimiento. La orogénesis es por lo tanto, lo referente al proceso que da origen a las montañas. Las montañas son elevaciones o prominencias del terreno que se forman en virtud de los movimientos de las
16 Mar 2013
Concepto de glaciar
Los glaciares, palabra derivada del latín “glacies” = hielo, de donde pasó al francés como “glaciar” y luego a nuestro idioma, alude a lo que se encuentra congelado,. Estas grandes masas heladas cubren actualmente el 10 % de nuestro planeta, especialmente ubicados en Groenlandia y en la Antártica, lugares donde el espesor del hielo llega
16 Mar 2013
Concepto de agua subterránea
El agua subterránea es aquella que queda almacenada, o se desliza, cuando el agua de lluvia, o la que proviene de ríos o lagos, llega hasta las capas impermeables de la tierra, luego de atravesar las permeables. El agua subterránea brota y llega a la superficie, formando una fuente, cuando se perfora la capa superior,
15 Mar 2013
Concepto de loess
Los loess son depósitos de barro de tono amarillento, abundantes en la ciudad alemana de Löss, de granos muy finos, siendo su diámetro en general de 0,025 milímetros. Además de hallarse en esa ciudad alemana, una de las primeras en ser estudiadas en la cuenca del Rhin, y que le dio su nombre a este
14 Mar 2013
Concepto de dunas
Del gálico “duno” y del holandés “duin”, que significa altura, deriva la palabra duna, que designa arena cumulada formando montículos, en las playas y en los desiertos, en ambos casos, por la acción del viento. No solo hay dunas en la Tierra, sino que es común en otros lugares de espacio, como ocurre con el
10 Mar 2013
Concepto de eras geológicas
La Paleontología divide al tiempo geológico en cuatro eras geológicas, de acuerdo a los restos fósiles hallados, y el estudio de las rocas, para dar cuenta de lo que le ocurrió a la Tierra desde su nacimiento, hace unos cuatro mil seiscientos millones de años. Hubo un primer tiempo con fósiles escasos, por lo cual
10 Mar 2013
Concepto de manto
La palabra manto, se cree que deriva del vocablo latino “mantum”, aludiendo a aquello que sirve para cubrir. Suele ser utilizada para referirse a una ropa que se coloca sobre los hombros a modo de capa, o en algunos casos desde la cabeza, cubriendo el cuerpo holgadamente, sobre otras prendas, casi por completo, o hasta