16 Mar 2013
Concepto de glaciar
Los glaciares, palabra derivada del latín “glacies” = hielo, de donde pasó al francés como “glaciar” y luego a nuestro idioma, alude a lo que se encuentra congelado,. Estas grandes masas heladas cubren actualmente el 10 % de nuestro planeta, especialmente ubicados en Groenlandia y en la Antártica, lugares donde el espesor del hielo llega
16 Mar 2013
Concepto de agua subterránea
El agua subterránea es aquella que queda almacenada, o se desliza, cuando el agua de lluvia, o la que proviene de ríos o lagos, llega hasta las capas impermeables de la tierra, luego de atravesar las permeables. El agua subterránea brota y llega a la superficie, formando una fuente, cuando se perfora la capa superior,
15 Mar 2013
Concepto de loess
Los loess son depósitos de barro de tono amarillento, abundantes en la ciudad alemana de Löss, de granos muy finos, siendo su diámetro en general de 0,025 milímetros. Además de hallarse en esa ciudad alemana, una de las primeras en ser estudiadas en la cuenca del Rhin, y que le dio su nombre a este
14 Mar 2013
Concepto de dunas
Del gálico “duno” y del holandés “duin”, que significa altura, deriva la palabra duna, que designa arena cumulada formando montículos, en las playas y en los desiertos, en ambos casos, por la acción del viento. No solo hay dunas en la Tierra, sino que es común en otros lugares de espacio, como ocurre con el
10 Mar 2013
Concepto de eras geológicas
La Paleontología divide al tiempo geológico en cuatro eras geológicas, de acuerdo a los restos fósiles hallados, y el estudio de las rocas, para dar cuenta de lo que le ocurrió a la Tierra desde su nacimiento, hace unos cuatro mil seiscientos millones de años. Hubo un primer tiempo con fósiles escasos, por lo cual
10 Mar 2013
Concepto de manto
La palabra manto, se cree que deriva del vocablo latino “mantum”, aludiendo a aquello que sirve para cubrir. Suele ser utilizada para referirse a una ropa que se coloca sobre los hombros a modo de capa, o en algunos casos desde la cabeza, cubriendo el cuerpo holgadamente, sobre otras prendas, casi por completo, o hasta
09 Mar 2013
Concepto de estación
La etimología de la palabra estación la hallamos en el latín “statio” con el significado de estar estático, detenido, quieto, permanecer en un sitio. Es por eso que llamamos estaciones, al lugar donde arriban los transportes públicos de pasajeros, pues allí quedan detenidos por un tiempo, para que suban o bajen pasajeros o mercaderías, o
08 Mar 2013
Concepto de meteorito
Los meteoritos, palabra proveniente del vocablo griego “meteoron”, con el significado de fenómeno celeste, son muy pequeños, minúsculos, pedacitos de roca que surcan el espacio con rápidos movimientos, que pueden alcanzar hasta 73 kilómetros por segundo, y luz, lo que los hace aparecer como “estrellas fugaces”. La luz proviene de que se vuelven incandescentes al
08 Mar 2013
Concepto de cometa
Los cometas son cuerpos pequeños, gaseosos y solidificados, formados con fragmentos de roca y de hielo, que integran el sistema solar, describiendo órbitas elípticas alargadas. Forman una cola luminosa, que puede llegar a medir millones de kilómetros, cuando se acercan con uno se sus extremos al Sol, brillando a la manera de estrellas fugaces, al
08 Mar 2013
Concepto de zodíaco
La palabra zodíaco es de origen griego. Proviene de “zodión” que significa pequeña imagen de un animal. Es una franja estrecha del espacio de 18 º de ancho, sobre la que giraban según los primeros astrónomos en derredor de la Tierra, la Luna y los planetas conocidos (Plutón era desconocido). Esa zona llamada zodíaco, fue