06 Abr 2013
Concepto de defensa
Derivada de igual palabra latina, defensa significa tanto la acción como el efecto de protegerse a sí mismo o a otros objetos o sujetos, ante la presencia de algo o alguien peligroso, para lo cual se emplea a veces el propio organismo, que cuenta con defensas naturales para combatir agentes patógenos, como la piel, la
06 Abr 2013
Concepto de Inmunidad
La inmunidad es la cualidad de quien es inmune, palabra derivada en su etimología del latín “immunis”, integrada por “im” prefijo que denota negación, y “munus” = servicio. Hasta el siglo XIX el término inmunidad se aplicaba solamente a quien estaba exento de prestar un servicio, carga o condena. El Doctor Louis Pasteur acuñó en
06 Abr 2013
Concepto de contagio
La palabra contagio proviene en su etimología del latín “contagium”, de donde “con” significa unión, y “tagium” deriva del verbo “tag” = tocar. Su uso es frecuente en la Ciencias Médicas, Veterinarias y en Botánica, para referirse a las enfermedades infecciosas que son susceptibles de transmitirse de un ser vivo a otro a través de
02 Abr 2013
Concepto de impulso nervioso
La corriente nerviosa es generada ante la presencia de un estímulo, ya sea que se origine en los sentidos o en el sistema nervioso central, cuyos receptores transforman en impulsos nerviosos, y envían un mensaje electroquímico que siempre se transmite de modo unidireccional, ingresando por las dendritas de las células y saliendo por el axón.
02 Abr 2013
Concepto de impulso
La palabra impulso proviene etimológicamente del latín “impulsus” de donde “im” es una partícula de negación, y “pellere” significa guiar. Es por ello que en Física se llama impulso a la fuerza que aplicada sobre una masa, durante un lapso variable de tiempo, origina un movimiento, que luego se mantiene por el tiempo que dure
02 Abr 2013
Concepto de sistema nervioso
El sistema nervioso es una compleja red de filamentos o cordones neuronales que a la manera de dispositivos, integran y coordinan las actividades del organismo, conduciendo los impulsos nerviosos desde los receptores hasta los lugares donde existan los efectores que correspondan. El impulso nervioso se transmite por un fenómeno electroquímico, que provoca que cuando un
01 Abr 2013
Concepto de congénito
El origen etimológico del vocablo congénito podemos hallarlo en el latín “congenitus”, de donde “con” es conjunto, y “genitos” puede traducirse como “engendrado”. Se aplica a los rasgos, físicos y psíquicos que se transmiten en forma hereditaria, a través de los genes, incluyendo patologías, enfermedades o malformaciones, adquiriéndose desde antes del nacimiento, y naciendo con
01 Abr 2013
Concepto de instinto
La palabra instinto nos remite etimológicamente al latín “instinctus”, formada por “in”= “dentro” y “stingere” = “estimular”, designando el impulso de origen innato, natural, congénito y hereditario, que impulsa a obrar de determinada forma, que es idéntica en todos los individuos de la especie del mismo sexo y edad, con el objetivo de poner fin
01 Abr 2013
Concepto de psicología animal
A semejanza de la psicología humana, la psicología animal estudia el comportamiento de los animales, incluyendo el humano. Con inicio en los estudios de la evolución de Darwin, con su teoría sobre la existencia de rasgos evolutivos no sólo físicos sino también psíquicos, se empezó a estudiar el tema en un sentido antropomórfico. John Watson
01 Abr 2013
Concepto de oído
El oído es uno de los cinco sentidos, que en este caso permite reaccionar a través de sus receptores, a las vibraciones de las moléculas del aire u ondas acústicas, y percibir sonidos, pues éstos viajan por el aire en forma de ondas. La ubicación de ese sentido está en dos huesos del cráneo, laterales