Concepto de defensa personal

La defensa personal consiste en la serie de medios de que una persona se vale para repeler un ataque contra ella, para salvaguardar su integridad física y/o sus bienes. La ley protege la defensa personal y exime de responsabilidad cuando la defensa ejercida ha sido realizada frente a una provocación injusta y los medios empleados

Concepto de legítima defensa

La legítima defensa es una causa de exención de la responsabilidad penal o de atenuación de la condena, si se ha excedido en su uso, cuando la comisión de un hecho ilícito, tipificado como tal, lo ha sido con fines de defenderse de un ataque a su persona y/o a sus bienes. Se basa en

Concepto de Defensa Civil

La defensa civil constituye un sistema preventivo, defensivo y restaurador de zonas en riesgo o peligro de catástrofes, o que ya las han padecido. Su función es contener a la población, asesorarla, prevenirla, ayudarla a reponerse de las pérdidas sufridas, coordinar y fijar acciones, para proteger sus personas y sus bienes ante situaciones de emergencia,

Concepto de defensa nacional

Los Estados, en ejercicio de su soberanía, y a través de sus gobernantes, deben realizar la defensa de sus territorios dentro de sus límites, para evitar la conmoción interior, lo que constituye la seguridad interna; y protegerse de los ataques de otros Estados, que es el objetivo de la defensa nacional. Actualmente, y a partir

Concepto de defensa

Derivada de igual palabra latina, defensa significa tanto la acción como el efecto de protegerse a sí mismo o a otros objetos o sujetos, ante la presencia de algo o alguien peligroso, para lo cual se emplea a veces el propio organismo, que cuenta con defensas naturales para combatir agentes patógenos, como la piel, la

Concepto de Inmunidad

La inmunidad es la cualidad de quien es inmune, palabra derivada en su etimología del latín “immunis”, integrada por “im” prefijo que denota negación, y “munus” = servicio. Hasta el siglo XIX el término inmunidad se aplicaba solamente a quien estaba exento de prestar un servicio, carga o condena. El Doctor Louis Pasteur acuñó en

Concepto de contagio

La palabra contagio proviene en su etimología del latín “contagium”, de donde “con” significa unión, y “tagium” deriva del verbo “tag” = tocar. Su uso es frecuente en la Ciencias Médicas, Veterinarias y en Botánica, para referirse a las enfermedades infecciosas que son susceptibles de transmitirse de un ser vivo a otro a través de

Concepto de impulso nervioso

La corriente nerviosa es generada ante la presencia de un estímulo, ya sea que se origine en los sentidos o en el sistema nervioso central, cuyos receptores transforman en impulsos nerviosos, y envían un mensaje electroquímico que siempre se transmite de modo unidireccional, ingresando por las dendritas de las células y saliendo por el axón.

Concepto de impulso

La palabra impulso proviene etimológicamente del latín “impulsus” de donde “im” es una partícula de negación, y “pellere” significa guiar. Es por ello que en Física se llama impulso a la fuerza que aplicada sobre una masa, durante un lapso variable de tiempo, origina un movimiento, que luego se mantiene por el tiempo que dure

Concepto de sistema nervioso

El sistema nervioso es una compleja red de filamentos o cordones neuronales que a la manera de dispositivos, integran y coordinan las actividades del organismo, conduciendo los impulsos nerviosos desde los receptores hasta los lugares donde existan los efectores que correspondan. El impulso nervioso se transmite por un fenómeno electroquímico, que provoca que cuando un