Concepto de nomenclatura

La palabra nomenclatura proviene en su etimología de igual palabra latina, integrada por “nomen” con el significado de nombre, por “calare” que se traduce como llamar o anunciar; mas la terminación “ura” que expresa un resultado. Nomenclatura designa por una parte una lista de individuos o de cosas con sus respectivas denominaciones, por ejemplo: “la

Concepto de Zoología

La Zoología es la ciencia que estudia los animales (etimológicamente se compone de dos vocablos de origen griego: “zoon” que significa animal; y “logos” = tratado) tanto los que actualmente existen en la naturaleza como las especies ya extinguidas, lo que se efectúa a través de sus restos fósiles. La Zoología es una ciencia antigua,

Concepto de herbario

La palabra herbario remite a su etimología al vocablo latino “herbarium”, y designaba en el período medieval a un libro de texto de temática biológica, referido específicamente a la flora medicinal, que luego se extendió a otro tipo de plantas, y luego del Renacimiento adquirió la significación actual, de colección de plantas o partes de

Concepto de ecología

Fue el biólogo alemán, y profesor de la universidad de Jena, Ernst Haeckel, seguidor de Darwin y estudioso del mundo animal, que vivió entre los años 1834 y 1919, el que acuñó la palabra Ecología, en el año 1866, para designar las relaciones que se generan entre las especies animales, y con el ambiente físico

Concepto de tundra

La palabra tundra en finlandés puede traducirse como tierra hostil, y en ruso como colina de la zona ártica. Hallamos este bioma `por encima de la taiga, en zonas próximas a los polos, por encima de los 50 º de latitud norte, como en Siberia, norte del territorio canadiense y europeo, Alaska y Groenlandia; en

Concepto de taiga

La palabra taiga deriva de idéntico vocablo ruso, pues es allí uno de los lugares donde abundan estas formaciones arbóreas, que son características especialmente de Siberia y Canadá, llamado en este país bosque boreal, siendo su significado, el de terreno con montañas. Se trata de un bioma, caracterizado por ser un bosque de coníferas que

Concepto de gimnospermas

La palabra gimnosperma, es de origen griego. Proviene de “gymnospermos”, integrada por “gymnos” que significa “desnudo”, y por “sperma” que puede traducirse como semilla. Se trata de plantas espermafitas (se reproducen por medio de semillas) cuyos carpelos, constituyentes del gineceo, quedan abiertos, de allí el nombre de “semillas desnudas” dado a estas plantas primitivas, contrariamente

Concepto de fecundación

La palabra fecundación proviene del latín “fecundare” y alude a la acción y al resultado de fecundar, que hace que una cosa alcance productividad. Es un término muy usado en Biología, para hablar en la reproducción sexual de la unión de un gameto femenino con otro masculino, produciéndose la fusión de sus núcleos, lo que

Concepto de tejido vegetal

Se denomina tejido vegetal a la agrupación de células que ocurre en los vegetales más desarrollados, con el fin de cumplir diferentes funciones. Existen tejidos formados por células meristemáticas, que son pequeñas, con un núcleo muy grande, y las hallamos en forma única en los embriones. Estas células se van a dividir por mitosis, para

Concepto de cloroplastos

Cloroplasto es una palabra de origen griego, integrada por “χλωρός” que significa “verde”, y por “πλαστός, que puede traducirse como “formado”. Los cloroplastos son plastidios, corpúsculos específicos de las células vegetales, que contienen ADN. Además de los cloroplastos, son plastidios, los leucoplastos (sin pigmentación y con funciones de reserva de almidón) y los cromoplastos (con