29 May 2013
Concepto de kinestesia
La palabra kinestesia es un término de etimología griega integrada por “kinéo” que significa mover y por “aísthesis” que puede traducirse como «sensación». El fisiólogo y neurólogo inglés Henry Charlton Bastian (1837-1915), fue quien acuñó el término “kinaesthesia” para su idioma, con el propósito de designar con él, la sensación transmitida desde distintas zonas corporales
29 May 2013
Concepto de vivíparos
Se denomina vivíparo, palabra originada en el vocablo latino, “viviparus” a la fecundación que se produce en el interior de la madre, y donde para que nazca el ser ya maduro, se necesita que ocurra el parto, hecho que hace que la nueva criatura salga al exterior. Entre las plantas se reconocen aproximadamente cien especies
28 May 2013
Concepto de ovíparo
La etimología de la palabra ovíparo es latina, proviene de “oviparus”, integrada por “ovus” que se traduce como huevo, y por “parere” que significa parir. Por ello de acuerdo a su significado etimológico podemos decir que un ovíparo es el que pone huevos para reproducirse. Los ovíparos son parte del objeto de estudio de la
28 May 2013
Concepto de intoxicación
La palabra intoxicación deriva del griego “in” =dentro, y “toxikon” cuyo significado es flecha, las que usualmente estaban envenenadas, por lo cual al introducirse en el cuerpo del enemigo, lo afectaban hasta poder provocarle la muerte. Puede definirse una intoxicación como un estado del organismo de tipo morboso, ocasionado al introducirse al mismo, sustancias que
28 May 2013
Concepto de Histología
La Histología es, de acuerdo a su origen etimológico, ya que la palabra se integra con los vocablos griegos, “histós” con el significado de tejido; y “logía” que se traduce como estudio; la ciencia cuyo objeto de estudio son los tejidos orgánicos (epitelial, conectivo, nervioso y muscular); en su conformación microscópica, desarrollo y función, y
28 May 2013
Concepto de hermafrodita
La palabra Hermafrodita, proveniente en su etimología del latín “hermaphroditus” resulta de la unión de los nombres de dos deidades griegas Hermes y Afrodita, que con su amor generaron a Hermafrodito, un niño de hermoso aspecto, que en su adolescencia, y por acción divina, se convirtió en un ser que poseía ambos sexos en su
28 May 2013
Concepto de glóbulo
Según su etimología, glóbulo, de “globulum” significa un globo pequeño, un cuerpo esférico de pequeñas dimensiones, ya que proviene del vocablo latino “globus” = globo, siendo su diminutivo. En Hematología, se llama glóbulo, a las células que integran la sangre, que en los animales vertebrados conforman con las plaquetas, su medio líquido, el plasma, junto
27 May 2013
Concepto de espermatozoide
El espermatozoide, palabra que se formó de un cultismo griego, integrada por “sperma” con el significado de semilla y “zoon” que designa a un ser viviente, a los que se les agrega “eides” que se traduce como “apariencia de”; es el gameto masculino, de pequeño tamaño, naturaleza bacilar, sin plasma alimenticio, que contiene células madres,
27 May 2013
Concepto de óvulo
La etimología de la palabra óvulo nos remite al latín “ovulum” con el significado de huevito, ya que es el diminutivo del vocablo “ovum” que se traduce como huevo. En Ciencias Naturales se denomina óvulo, a la célula germinal que caracteriza al sexo femenino, que en los vegetales se encuentra en la parte interna del
19 May 2013
Concepto de aparato reproductor
El aparato reproductor es el que permite la continuidad de las especies animales, contando para ello con un conjunto de órganos reproductores necesarios en la reproducción sexual, que se diferencian entre los que correspondan al macho y los de la hembra. Algunos animales son hermafroditas, poseyendo ambos sexos en si mismos, como sucede con el