30 Jun 2013
Concepto de asilo
La palabra asilo proviene del vocablo griego “ásylon”, con el significado de recinto inviolable, ya que el lugar donde se hacía la protección, eran los templos y otros lugares destinados al culto de los dioses donde los griegos albergaban y protegían a quienes estaban expuestos a peligro, o a quienes habían cometido delitos o no
29 Jun 2013
Concepto de alienígena
La palabra alienígena proviene de dos vocablos latinos “alienus” que significa ajeno, y “gen” = origen, designando a todo ser que sea extranjero, forastero, no oriundo de un lugar, aunque habitualmente se usa el término para referirse a seres de otros planeta, diferente a la Tierra, siendo en este caso sinónimo de extraterrestre. La presencia
24 Jun 2013
Concepto de nube
La palabra nube proviene en su etimología del vocablo latino “nubes” que significa velo. En Meteorología una nube es aire húmedo que el Sol calienta (el aire va juntando agua mientras recorre mares, ríos o lagos, o se encuentra con vegetación). El aire caliente asciende pues es más liviano que el aire frío, formándose de
24 Jun 2013
Concepto de susto
No existe un certero origen etimológico aceptado unánimemente para la palabra susto. La Real Academia Española, lo deriva de “sustar”, palabra latina que a su vez proviene del verbo “suscitāre”. El susto es un sentimiento repentino, un sobresalto que nos conmueve ante un intenso estímulo perturbador no previsto. Ejemplos: “tras la colisión sufrí un mareo
22 Jun 2013
Concepto de mirador
Un mirador es un lugar destinado a la observación, en un edificio, que puede estar situado en un balcón o galería, que permite contemplar una vista externa y situado en altura para poder ver a mayores distancias. En la ciudad de Madrid (España) hay un edificio que fue denominado Mirador, de 36,850 metros de altura,
22 Jun 2013
Concepto de multitud
La palabra multitud proviene en su etimología del vocablo latino “multitūdo”, siendo su significado el de gran abundancia de cosas o personas, aunque el número para que se constituya la multitud no es preciso, sino subjetivo, y a veces tendencioso. Por ejemplo, en un periódico oficialista podría leerse “muchas personas se concentraron en la plaza
21 Jun 2013
Concepto de histriónico
La palabra histriónico proviene en su etimología del vocablo latino “histrionĭcus”, siendo aquello que se refería al histrión, que era en la Antigua Grecia, el actor de teatro, que con sus gestos y disfraces se ocupaba de entretener al público. Es por ello que en la actualidad se dice que alguien es histriónico, aplicado a
21 Jun 2013
Concepto de ironía
La palabra ironía proviene del término griego εἰρωνεία, que se puede traducir en nuestro idioma como ‘eirōneía’, cuyo significado es disimulo. Detrás de una palabra o de una frase irónica se oculta una verdad, que aparece disfrazada, pudiéndose usar generalmente como burla. Por ejemplo, vemos a un hombre tratando de levantar una cosa pesada sin
20 Jun 2013
Concepto de utopía
La palabra utopía se formó de la unión de dos vocablos griegos: “ou” = negación, y “topos” = lugar, término que acuñó el humanista inglés Tomás Moro (1478-1535) para designar a una isla por él imaginada y plasmada en un libro que se llamó “Utopía”, donde reinaba la perfección, y que estaba situada en ningún
20 Jun 2013
Concepto de umbral
La palabra umbral proviene del latín “liminar” de donde pasó a nuestro idioma como lumbral, para luego perderse la “l” inicial con el uso. En Arquitectura, se conoce como umbral el escalón que se ubica en la parte inferior de la puerta que da acceso a una vivienda, negocio o habitación. El umbral señala un