Concepto de manía

La palabra manía proviene en su etimología del vocablo griego μανία, de donde pasó al latín como manĭa, y de allí a nuestro idioma. Su significado es locura, lo que los antiguos romanos llamaban furia, por su grado extremo de energía; de allí que manicomio (“komio” significa lugar) se traduzca como lugar destinado al alojamiento

Concepto de bruma

La palabra bruma se originó en igual vocablo latino, que en la Antigua Roma se utilizaba para nombrar a un espacio temporal muy corto o breve, pues justamente bruma a su vez, es el superlativo de “brevis” = breve, aludiendo a algo cortísimo. Ese tiempo tan breve o bruma era el solsticio invernal, donde el

Concepto de breve

La palabra breve reconoce su origen etimológico en el latín “brevis” que es un calificativo que designa algo corto o pequeño en su extensión temporal o material, como un lapso de tiempo breve o un breve recorrido, respectivamente. Esto es subjetivo, pues un tiempo breve para algunos puede durar algunos segundos y para otros varios

Concepto de bizarro

La etimología de la palabra bizarro se encuentra en el vocablo italiano “bizzarro” con el significado de valiente, impetuoso, bravío, de carácter firme, o furioso, y fue usada en Italia desde el siglo XIII. En castellano recién comienza a usarse el término “bizarro” desde mediados del siglo XVI en el lenguaje literario, aunque también cotidianamente.

Concepto de axioma

La palabra axioma procede etimológicamente del griego, siendo derivada del verbo αξιοειν o “axioein” cuyo significado puede traducirse como valorar como auténtico, justo y claro. Una proposición puede ser considerada axioma cuando su verdad resulta evidente sin que sea necesario demostrarla, y sobre esa base se van construyendo las teorías científicas. Se usa además, especialmente

Concepto de evangelización

El Nuevo Testamento o Evangelio, palabra esta última que deriva del término griego εὐαγγέλιον (koiné) de donde pasó al latín como “evangelizāre” y que significa noticias buenas, es la parte de la Biblia que corresponde a la vida de Jesús, y que fue redactada por los apóstoles Lucas, Mateo, Juan y Marcos. La difusión, prédica

Concepto de auténtico

La etimología de la palabra auténtico nos remonta al vocablo griego αὐθεντικός “authéntikos” de donde pasó al latín como “authenticus”, integrado por “autos” con el significado de uno mismo, designando todo aquello que posee un poder total, acabado o absoluto, siendo capaz de autogobernarse. Auténtico es algo verdadero, genuino; opuesto a lo que es falso

Concepto de anarquía

La palabra anarquía se remonta en su etimología al idioma griego, proviene de «ἀναρχία», que puede leerse como “anarkhia”, que a la vez se conforma con el prefijo negativo “a” o “an”; y “akké” que puede traducirse como principio. Es por ello que anarquía es lo que no posee principios, reglas o gobiernos, siendo criticado

Concepto de programa

La palabra programa proviene del griego, de donde pasó al latín como “programma” , que a su vez deriva del verbo “prograffo”, integrado por “pro” que significa antes y “graffo” = escritura, designando las actividades planeadas por escrito con antelación, según un orden, para desarrollar en una o varias jornadas, o lapsos más extensos de

Concepto de aprendizaje cooperativo

Cooperar proviene del vocablo latino “cooperatio”, integrada por “co” que significa unión y por “operatio” = trabajo, es por ello que el aprendizaje cooperativo es aquel que se alcanza a través de la labor conjunta, solidaria y participativa de los estudiantes; reunidos en grupos de entre tres y cinco miembros, estimulando no solo sus habilidades