Author Archive
28 Feb 2012
acantilado
Del participio del verbo acantilar es de donde nace la palabra acantilado. Un término este con el que venimos a determinar a un accidente de tipo geográfico que básicamente se conforma por una pendiente o una vertical muy escarpada y de difícil acceso. Lo normal es que cuando hacemos mención a un acantilado nos estemos
27 Feb 2012
arrebato
Varios son los significados que el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua le otorga al término arrebato. Uno de aquellos es el que determina que esta palabra que nos ocupa vendría a definirse como el furor que es fruto de la intensidad que otorga una pasión, y más concretamente esta vendría a
24 Feb 2012
astringente
En el latín es donde encontramos el origen etimológico del actual concepto de astringente. En concreto se halla en la palabra adstringens. El significado que el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua le da a aquel es la de una singular capacidad que tienen algunos elementos. Más exactamente se determina que se
02 Mar 2012
alegoría
En el griego es donde se encuentra el origen etimológico del término alegoría. Más exactamente se halla en la palabra άλληγορία que vendría a traducirse como “hablar de manera figurada”. Un significado que vendría a suponer que en la actualidad aquel concepto venga a referirse a la ficción que trae consigo que algo signifique o
22 Feb 2012
anodino
El origen etimológico del concepto anodino se encuentra en el latín y más exactamente en la palabra anodynus. No obstante, hay que dejar claro que esta a su vez procede del griego y en concreto del término άγώδυνος que podría traducirse con el significado de “que calma el dolor”. Teniendo en cuenta dicho origen etimológico
21 Feb 2012
arsenal
Si queremos conocer de donde procede el concepto de arsenal tenemos que retrotraernos en el tiempo a otra lengua: al árabe clásico. Más concretamente tiene su origen etimológico en una palabra de dicho idioma que vendría a traducirse como “casa de la industria”. El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua viene a
30 Jul 2013
anestesia
En el griego es donde se encuentra el origen etimológico del término anestesia. En concreto se halla en la palabra άναισθησία que puede traducirse como insensibilidad. «a» significa «sin» y aistesis», sensación o sentido. Un significado que vendría a explicar que el concepto que nos ocupa haga referencia a la falta de sensibilidad o privación
17 Feb 2012
toxina
Para encontrar el origen etimológico de la palabra toxina hay que retrotraerse al griego pues en ella vemos de donde parte la misma. En concreto lo hace del término toxikon que vendría a traducirse como veneno. Partiendo de esta premisa nos encontramos con que el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua determina
16 Feb 2012
patógeno
El término patógeno procede de la unión de dos palabras: patos que significa “enfermedad” y geno que se traduce como “engendrar”. Viene a emplearse como un adjetivo cuyo significado, según determina el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, es el de todo aquello que origina o desarrolla algún tipo de enfermedad. Partiendo
15 Feb 2012
baso
Nunca hay que confundir el término baso con la palabra vaso, pues mientras esta viene a referirse a un recipiente donde se contiene un líquido y que se emplea normalmente para beber, aquel es una conjugación del verbo basar. En concreto, podemos decir que es la correspondiente a la primera persona del singular del presente