Author Archive

vaso

Una de las palabras de todo el castellano que quizás cuente con más significados es vaso. Un término este que procede del latín, en concreto de la palabra vasum, y que tiene como principal acepción el ser una pieza de tipo cóncavo que posee la capacidad para contener algo en ella. En esta misma línea

trófico

A la hora de definir lo que es el concepto trófico, lo primero que tenemos que determinar es el origen etimológico del mismo. En este sentido, hay que subrayar que aquel procede del término griego Τροφός que vendría a traducirse como “alimenticio”. Partiendo de dicha premisa, podemos determinar que trófico es un adjetivo que se

tropismo

Para hablar de tropismo lo primero que tenemos que determinar es el origen etimológico del mismo. En este caso hay que ir al griego para encontrar dicho origen que, en concreto, se halla en la palabra Τρόπος que vendría a traducirse como “vuelta”. Pero a dicho origen también habría que sumar otra palabra o subfijo

vacuola

En el latín se encuentra el origen etimológico del término vacuola. En concreto proviene de la palabra vacuum, que se traduce como “vacío”. Partiendo de dicha premisa hay que subrayar que el concepto que nos ocupa es un sustantivo que se emplea habitualmente en el campo de la Biología. Más exactamente se refiere a un

levadura

El término levadura es empleado especialmente en el ámbito de la cocina, sin embargo, hay que subrayar que existen tres diferentes acepciones del mencionado concepto. La primera de ellas es la que viene a determinar que esta palabra se refiere al nombre genérico que se emplea para definir a una serie de hongos de tipo

Cursi

Una de las palabras sobre las que más se discute su origen es, sin duda alguna, cursi. Y es que muchas son las teorías que nos hablan acerca de cómo surgió y de dónde este concepto siendo una de las más aceptadas la que determina que proviene del latín. En concreto en este caso se

curtiembre

El término curtiembre es, según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, un sinónimo de la palabra curtiduría que viene a definir al lugar donde se realiza el curtido o lo que es lo mismo el proceso mediante el cual las pieles de diversos animales son convertidas en cuero. Es, por tanto,

neurona

En el griego es donde encontramos el origen etimológico de la palabra neurona. En concreto se halla en el término νεϋρον que se traduciría como “nervio”, que luego a su vez dio lugar, con el paso del tiempo, al sustantivo francés neurone. En el campo de la Anatomía es donde se emplea este concepto que

edulcorante

Del antiguo participio activo del verbo edulcorar, que significa endulzar y que tiene su origen en el latín, procede el término de edulcorante. Un concepto que viene a ser definido como el que edulcora o bien, en una segunda acepción, como aquella sustancia que edulcora (endulza) tanto los medicamentos como los alimentos. En concreto podíamos

gameto

Para encontrar el origen etimológico de la palabra gameto hay que retrotraerse al griego y en concreto a dos términos. Por un lado, a γαμετη que puede traducirse como “esposa” y por otro lado a γαμέτης que vendría a significar “esposo”. Partiendo de ellos dos, nos encontramos con un concepto que es empleado en el