Author Archive
03 Ene 2012
eje de simetría
Para definir este concepto que nos ocupa debemos determinar previamente que este se compone de la unión de dos palabras que tienen su origen en el latín. Eje proviene de axis y viene a definir a toda aquella barra que atraviesa un cuerpo giratorio y que le funciona de sostén al moverse. Y por otro
02 Ene 2012
simetría axial
El concepto de simetría axial es fruto de la unión de dos conceptos. Por un lado está simetría, que procede del latín symmetria y que se define como la correspondencia exacta en posición, forma y tamaño de las diversas partes de un todo. Y por otro lado, nos encontramos con el término axial, procedente del
02 Mar 2012
asimetría
En el latín parece encontrarse el origen etimológico del concepto que nos ocupa, y más concretamente en la palabra symmetrïa que a su vez deriva del griego. Para definir el término asimetría tenemos que subrayar que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a aquel como “falta de simetría”. Es decir,
29 Dic 2011
ósmosis
En el griego es donde se puede encontrar el origen etimológico de la palabra ósmosis y en concreto en el término ώσμός que viene a traducirse como “impulso” y “empujar”. No obstante, el significado que tiene en la actualidad el concepto que nos ocupa ha ido mucho más allá de sus raíces. Así, hoy ósmosis
28 Dic 2011
Onomatopeya
En el griego, y más concretamente en la palabra ovoμαтопоцα que viene a traducirse como pronunciar, se encuentra el origen etimológico del concepto onomatopeya. No obstante, es cierto que también está su origen en el desarrollo de aquel término griego que pasó al latín tardío como onomatopeia. Una vez dejadas claras sus raíces, tenemos que
27 Dic 2011
censura
Para encontrar el origen etimológico de la palabra censura tenemos que retrotraernos al latín pues allí veremos que aquella procede de censüra, pero también de censor. Término este último que se empleaba para definir la labor de dos romanos que se encargaban de supervisar el comportamiento público y la moral. No obstante, el primer significado
05 Mar 2023
genio
En el latín, y en concreto en la palabra genius, es donde se encuentra el origen etimológico del concepto genio. En la antigua Roma, el genio era un espíritu protector de la familia, de una persona o de un sitio. Con la llegada del Imperio, en la época de Augusto, la palabra empezó a usarse
07 Mar 2023
prodigio
Para encontrar el origen etimológico de prodigio hay que ir hasta el latín pues allí se encuentra la palabra de la que procede: prodigium, en el sentido de hecho que anuncia un acontecimiento futuro, una profecía, la que generalmente se expresaba en un fenómeno de la naturaleza que no era normal. Un ser prodigioso en
08 Mar 2023
pagano
El término pagano cuenta con varias acepciones según establece el Diccionario de la Real Academia. La primera de ellas, en la que ejerce como un sustantivo de género masculino, es aquella con la que viene a definirse a toda aquella persona que paga las culpas o las cuentas que no son suyas, normalmente por abuso.
01 Mar 2023
plagio
En el latín es donde debemos buscar para encontrar el origen etimológico del actual vocablo plagio. Se originó, concretamente, en la palabra plagiarus que venía a significar secuestrador, y que a su vez procedía del término plagium que se traduce como secuestro. En la Roma antigua se configuraba el delito de plagio cuando una persona