Concepto de amenaza

Etimología

Concepto de amenazaLa palabra amenaza nos llegó al español desde el latín vulgar “mĭnacia”, que a su vez se derivó de “mĭna”, que se formó desde el indoeuropeo “men” con el significado de “saliente” o “elevación”, de allí que una amenaza es aquello que sobresale de lo que es habitual para representar un peligro.

En qué consiste

La amenaza es tanto el acto de amenazar, o sea de avisar o anunciar que se está en presencia de un riesgo o de la ocurrencia de algo peligroso, como el hecho o elemento amenazante en sí mismo. Si un ladrón nos amenaza con un arma, es tanto amenaza la acción del ladrón que nos dice “si no me das el dinero, te mato” como el arma en sí misma, por su alto poder destructivo.

El ser humano como amenaza para su hábitat

Se dice que el ser humano es una amenaza para el ambiente, pues a causa de ponerlo a su servicio sin respetarlo y explotarlo de modo indiscriminado, la naturaleza se encuentra en un gran riesgo que afecta a toda forma de vida en la superficie terrestre.

Cuando la naturaleza amenaza

La naturaleza también nos da ejemplos de amenazas, como en los siguientes casos: “Hoy existe un pronóstico meteorológico que alerta por la ocurrencia de fuertes lluvias y tormentas”, “El volcán presenta la amenaza de entrar en erupción” o “Los virus y bacterias son una amenaza para la salud”.

En el ámbito jurídico

En el Derecho las amenazas que hace una persona a otra de que actúe o se abstenga de actuar presionándola de modo creíble con que de lo contrario él o sus allegados sufrirán un grave e inminente daño ilegítimo, invalida los actos jurídicos realizados bajo dicha presión y además el autor de las amenazas es susceptible de ser condenado penalmente por ello.

Citar este artículo

Fingermann, H. (15 de junio de 2015). Concepto de amenaza. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/amenaza

Buscar otro concepto