Concepto de mariposa
Las mariposas, de hábitos diurnos, al igual que las polillas de hábitos nocturnos, son insectos del orden lepidóptero, cuyo significado es “alas escamosas”.
Las larvas de las mariposas, que se forman a partir de sus huevos, se conocen con el nombre de orugas, que se alimentan de vegetales, gracias a que cuentan con mandíbulas. Algunas pocas especies, también se nutren de pequeños insectos. Evolucionan a pupas, y luego completan su metamorfosis, como imagos, emergiendo de la crisálida que tejen y en la que se encierran en la etapa anterior.
Las mariposas propiamente dichas, las diurnas, son coloridas, bonitas, e inspiran a poetas y pintores; mientras que las nocturnas (polillas, pavones o esfinges) carecen de color. Hay muchísimas especies, alrededor de ciento setenta mil, diseminadas por todo el planeta, pero la mayoría son las nocturnas. Algunas, como las quelonias, que son venenosas, tienen un aspecto muy colorido, pero poseen un olor nauseabundo que avisa de su toxicidad, especialmente a las aves. El veneno lo obtienen de las plantas de las que se nutren.
Las mariposas, poseen cuerpo segmentado y miembros articulados. Tienen seis patas, boca con trompa, que les permite succionar el néctar de las flores, con el que se alimentan, y permiten que las flores se reproduzcan al pasarlo de una flor a otra. Poseen también dos antenas y dos pares de alas membranosas. Si bien varía de acuerdo a la especie, la mayoría vive entre quince días y un mes, siendo mayor la esperanza de vida cuanto más grande sea su tamaño.
La llamada mariposa de los abedules, es una mariposa nocturna o polilla, que mutó su color, por la polución que provocó la Revolución Industrial, tornándose oscuras, para adaptarse a las nuevas condiciones ambientales.
En el cine, “Alas de mariposa” es el título de una película dramática española de 1991, que dirigió Juanma Bajo Ulloa, siendo su primer largometraje. Fue muy bien recibido por la crítica y premiado. Trata de una niña que asesina a su hermano por celos.
En 2015 se estrenó el film argentino “Mariposa”, con guion y dirección de Marco Berger. Es una alegoría del nuevo comienzo que simboliza la mariposa, y está referida a una ficción de mundos paralelos, donde, en uno, se basa en la vida de dos hermanos, que viven un amor prohibido y, en el otro, son dos extraños amigos.
Como estilo natatorio, el “mariposa”, es una variación del estilo pecho. Se nada boca abajo, las piernas se mueven al mismo tiempo, arriba y abajo, dando patadas, y los brazos rotan, haciendo círculos, hacia adelante, por encima del agua, de modo simultáneo, y después van hacia atrás.
Fingermann, H. (12 de noviembre de 2021). Concepto de mariposa. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/mariposa
Concepto siguiente >> |