Concepto de nivel de vida

Entendiendo por nivel, a la altura que algo se encuentra por encima o por debajo de una medida considerada como base, el nivel de vida puede calificarse como alto, medio o bajo, según se encuentre por encima, a igual nivel o por debajo de lo que se considera básico.

Alude a los ingresos económicos que debe poseer un Estado, una familia o una persona particular, para adquirir determinados bienes y servicios. Cuando le alcanza para cubrir sus necesidades básicas se considera que su nivel de vida es medio, siendo alto cuando le sobra para realizar gastos superfluos y bajo cuando no alcanza a adquirir lo fundamental como vivienda, alimentación, gastos de salud o educación.

Los niveles son establecidos socialmente o individualmente y por lo tanto no son rígidos. Alguien puede percibir que su nivel de vida es alto pues se conforma con menos cosas, y otra persona teniendo lo mismo puede considerar que su nivel de vida es bajo.

A nivel colectivo el nivel de vida apunta a como vive una determinada sociedad en su conjunto, y se basa en los niveles de vida individuales pero también en lo que el Estado brinda en servicios y oportunidades. Un estado con nivel de vida alto ofrece buenos servicios públicos de educación, transporte, salud, planes de vivienda, seguridad, etcétera, tendiendo a una distribución equitativa de la riqueza. La ONU utiliza el nivel de vida, como indicador para comparar a los países, considerando el nivel de educación, la esperanza de vida al nacer, el producto bruto interno, la atención de la salud, la calidad ambiental y la provisión de agua potable.

Citar este artículo

Fingermann, H. (19 de mayo de 2011). Concepto de nivel de vida. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/nivel-de-vida

Buscar otro concepto