Concepto de profecía

La palabra profeta, se originó en el griego προφητεία (léase profeteía), integrado el vocablo por el prefijo de antelación “pro”, por el verbo “femí” que se traduce como “decir” más el sufijo cualitativo “ia”. Pasó al latín como “prophetia” para arribar, finalmente, al español. Literalmente, significa, anticipar eventos futuros. Quién hace profecías, se conoce como profeta.

Una profecía, es un augurio de algo que va a acontecer en el futuro, sin que exista ninguna coherencia lógica o razón para sostener tal afirmación. Simplemente se la siente, se la sueña o se la imagina, siendo un don reservado a unos pocos, de poca evidencia científica; ya que la mayoría de las profecías no se han cumplido; y, en otros casos, si ocurre, puede ser obra de la casualidad.

La Biblia considera que las profecías son mensajes de Dios, que transmite a través de los profetas, que no adivinaban lo que ocurriría, sino que lo sabían por inspiración divina. Entre las profecías bíblicas que se consideran certeras, podemos mencionar la de Isaías, que profetizó la conquista de Babilonia por parte del rey persa, Ciro. También predijo el nacimiento de la virgen María y la crucifixión de Cristo.

Sobre el fin del mundo, se han hecho muchas profecías desde los comienzos de la Historia. Los romanos, creyeron que Roma, fundada en el año 753 antes de la era cristiana, solo perduraría 12 años, ya que pensaban que esa era la profecía hecha por 12 águilas al rey Rómulo. Pasados esos 12 años, y con Roma en creciente evolución, reinterpretaron la profecía, considerando que cada águila representaba una década, pero Roma siguió expandiéndose.

El Papa Clemente, en su profecía, dijo que el mundo acabaría en el año 90. Martín Lutero, dijo que acontecería, en el inicio del siglo XVII.

Una profecía maya, indicaba que el fin del mundo acaecería el 21 de diciembre de 2012.

El médico de nacionalidad francesa, Michel Nostradame (1503-1566) escribió “Las Profecías” (1555). En dicha obra y a modo de poemas, predijo eventos que sucedieron mucho después, como la llegada del hombre a la Luna, desastres naturales y ataques terroristas.

La película de terror británica-estadounidense, “La Profecía” o en inglés “The Omen” fue estrenada en 1976, bajo la dirección de Richard Donner. Trata de un niño demoníaco, que sustituye al hijo de un matrimonio, fallecido poco tiempo luego de su nacimiento, y que es portador de desgracias y muerte. Las investigaciones concluyen sobre la existencia de una profecía que hablaba del nacimiento del Anticristo, que se transformaría en un líder a nivel mundial.

Citar este artículo

Fingermann, H. (22 de diciembre de 2020). Concepto de profecía. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/profecia

Buscar otro concepto