Concepto de sionista
Sionista es aquella persona que adhiere a la ideología del sionismo, que es un movimiento político de carácter internacional nacido bajo la paternidad de Theodor Herzl (1860-1904) de nacionalidad austro-húngara y origen judío, de profesión periodista y miembro de una familia burguesa, que promovió la creación del Estado de Israel como patria judía, lo que se concretó en el año 1948, y propicia a partir de entonces que todos los judíos que se hallan en la diáspora (fuera de su tierra) emigren hacia ese Estado, haciendo “Aliyá”. El objetivo es la libre determinación de este pueblo y se inscribe en la corriente nacionalista que predominó en el siglo XIX.
El Congreso Sionista de Basilea, celebrado en 1897, marcó un hito en la formalización del sionismo. Allí, Theodor Herzl delineó objetivos clave, como la creación de un hogar nacional en Palestina. Este evento sentó las bases para la posterior inmigración judía.
Si bien Herzl no tuvo una educación religiosa judía, su despertar ideológico contra el antisemitismo surgió con el caso Dreyfus (1894) donde se acusó a este hombre judío injustamente de traición al ejército francés y a cuya degradación asistió Herzl como corresponsal del Neue Freie Presse. Allí escuchó al pueblo clamar “Muerte a los judíos” y gestó la idea de tener un Estado propio que les diera seguridad y pertenencia a los judíos. Debían tener su propia patria e irse de Europa donde no eran bien acogidos, aunque el término sionismo para nombrar a este movimiento fue obra del editor judío austriaco Nathan Birnbaum en 1890.
Otros influyentes en el sionismo incluyen a Chaim Weizmann, quien jugó un papel clave en la Declaración Balfour de 1917, que apoyó un hogar nacional judío en Palestina, consolidando el respaldo internacional a la causa sionista.
Sionista procede de Sion, que es una montaña ubicada cerca de Jerusalén, que cuando David asumió como rey, pasó a ser sinónimo de la Tierra de Israel. La Biblia llama a los israelitas en muchos de sus pasajes, “hijos de Sion”, a los que Dios que les prometió esa tierra, por ser su pueblo elegido, pero que sufrió el exilio a partir del siglo I y se dispersó por el mundo. El objetivo del sionismo es principalmente lograr la unidad del pueblo judío en su propia patria soberana, que tenga al hebreo como su lengua oficial y se cultiven allí los valores y tradiciones del pueblo judío.
La Declaración Balfour de 1917 fue un notable logro diplomático, prometiendo respaldo británico a un hogar judío en Palestina. Su impacto consolidó la inmigración judía, influyendo significativamente en las políticas migratorias posteriores bajo el Mandato Británico.
La vuelta a Israel se inició en el año 1882 cuando los judíos llegaron huyendo de la persecución rusa zarista. En 1897 Herzl se fundó la Organización Sionista Mundial en Basilea. En 1904 una segunda corriente llegó y se agudizó la Aliyá (emigración a la Tierra prometida) con el exterminio nazi.
Fingermann, H. (15 de agosto de 2018). Concepto de sionista. Deconceptos.com. Actualizado el 28 de febrero de 2025. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/sionista
Concepto siguiente >> |