Concepto de socialista

Es un sistema ideológico económico-político que busca la igualdad, eliminando las clases sociales, postulando la distribución equitativa de los bienes, aboliendo la propiedad privada, y reemplazándola por la propiedad social, donde cada uno tendrá lo que necesita.

Es un movimiento opuesto al capitalismo, y para defensa de los trabajadores marginados.

Las primeras manifestaciones socialistas correspondieron al llamado socialismo utópico, llamado así pues sus críticos consideraron que no podía concretarse en la práctica, (siglos XVIII y XIX). Robert Owen uno sus principales representantes, postuló y llevó a la práctica una idea de trabajo comunitario y cooperativo, fundado en que el hombre es bueno por naturaleza, y que por eso podía trabajar colaborativamnete, ideas que inspiraron a los kibutz en Israel.

El socialismo científico es el que postularon Marx y Engels, que sentaron la idea de la revolución y la lucha de clases para lograr una sociedad de iguales, y eliminar la propiedad privada. El socialismo es, en este caso, un paso previo al comunismo, donde aún no se elimina al Estado, sino al contrario, se lo fortalece, siendo el que distribuye equitativamente los bienes. Mientras tanto los trabajadores se preparan para tomar la conducción armada de los medios de producción, y en este nuevo paso, que se llama comunismo, terminar con la existencia del estado.

El socialismo cristiano surgido a mediados del siglo XIX, trata de llegar a un entendimiento de clases, sin renunciar a la existencia de éstas, y lograr la equidad a través de la caridad cristiana.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, el sistema socialista fue relacionado con la intervención del Estado en la economía para evitar injusticias sociales, por ejemplo, política de precios, protección a los productos nacionales, subsidios de desempleo, planes sociales, gravando las importaciones, nacionalización de empresas, etcétera. Esto se denominó Estado de Bienestar que perduró hasta alrededor de 1970, donde fue reemplazado por el neo liberalismo.

Entre los países actuales de corte socialista, hallamos a Cuba, Corea del Norte, China, Vietnam y Libia. Venezuela se postula socialista, no marxista, sino bolivariana.

Se denomina también socialista a la persona que se identifica con estos postulados, o también a quien siendo capitalista, tiene una orentación hacia la izquierda, o sea, hacia el marxismo. Ejemplos: «Mi país es capitalista, pero tiene una influencia socialista fuerte, que se manifiesta en un Estado benefactor» o «Soy socialista, pues no quiero que exista la pobreza de algunos, mientras otros tienen demasiado».

Citar este artículo

Fingermann, H. (3 de marzo de 2009). Concepto de socialista. Deconceptos.com. Actualizado el 15 de julio de 2019. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/socialismo-2

Buscar otro concepto