Concepto de meditación
Proveniente en su etimología del latín “meditatio” (meditación o consideración de un asunto), la meditación es una capacidad humana que permite reflexionar sobre las cosas, ideas y pensamientos propios o ajenos, de un modo deliberado y profundo para lograr claridad en el pensamiento, para alcanzar una verdad, un conocimiento efectivo, o los medios para resolver un problema. Ejemplo: “Estoy meditando si aceptar o no tu propuesta” o «He meditado largamente sobre si me conviene o no renunciar a mi actual empleo».
En la cultura oriental, especialmente en el budismo, la palabra meditación (bhavana) está asociada con la espiritualidad, con la contemplación de la propia vida interior, con la liberación de la dependencia hacia el mundo exterior, con el recogimiento y la captación de la esencia del propio ser y de realidades ultra mundanas, para lograr la plenitud, la sabiduría y el crecimiento personal, a efectos de alcanzar el máximo cultivo mental, percibiendo el sufrimiento, no para eliminarlo, sino para aceptarlo, como parte del proceso vital. En la meditación budista el sujeto, en general reunido en grupo, sentado en el suelo con las piernas cruzadas, las manos en el regazo y la espalda recta, con la cabeza inclinada de modo ligero, debe centrar su atención en su propia respiración y en el momento actual, para lograr auto-observarse. Las dos principales técnicas de meditación budista son la samatha y la vipassana, la primara básica y la segunda avanzada. La idea es reflexionar sobre la propia mente y corporeidad, y sobre las emociones que nos invaden. Puede hacerse la meditación en soledad y si no se puede sentarse en el piso puede efectuarse sentado en una silla.
En el yoga, la meditación, ayudada por un ambiente apropiado, silencioso o de música suave que favorecen la relajación, una posición (la de loto) y por ejercicios de respiración profunda, es una de las actividades principales de esta práctica, que ayuda, al igual que la meditación budista, a liberarse de las tensiones cotidianas y a buscar la paz interior y el objetivo último de la existencia, tomando conciencia de la vinculación entre la parte corpórea y el alma humana. El yoga, a diferencia de la meditación budista, que no es teísta, trata de vincularse con lo Absoluto.
En Occidente se ha usado en este sentido espiritual la palabra contemplación, y fue muy practicada por los monjes jesuitas, como un encuentro silencioso entre los creyentes con el Creador.
Fingermann, H. (8 de septiembre de 2011). Concepto de meditación. Deconceptos.com. Actualizado el 17 de octubre de 2022. https://deconceptos.com/general/meditacion
Concepto siguiente >> |