Concepto de interrogación

La palabra interrogación, resultado de la acción de interrogar, nos lleva, al rastrear en su etimología, al latín “interrogare”, donde “inter” significa “en el medio”, y “rogare” puede traducirse como rogar, suplicar o preguntar, para conocer una verdad o respuesta a una duda o situación.

La interrogación es muy frecuente en el ámbito policial o judicial, cuando se busca el esclarecimiento de un hecho ilícito. Por ejemplo: “se ha interrogado a Juan y a Pedro en calidad de testigos”, o “el imputado fue interrogado en presencia de su abogado”.

Cuando para preguntar se utilizan pronombres, van acentuados (“qué” “cuál”, “cuáles”, “quién”, “quiénes”, “cuánto/s”, “cuán”, “cuánta/s”, “dónde”, “adónde”, “cuándo”): “¿Quién te sugirió que mientas? o ¿Cuál es tu película preferida?

En las interrogaciones directas, en idioma español, se utiliza el signo de interrogación, al principio “¿” y al final “?” de lo que constituye el objeto de la pregunta. En otros idiomas solo se usa el signo al final (alemán, italiano o inglés). Las interrogaciones indirectas no llevan signos de interrogación: por ejemplo: Me gustaría conocer si mañana piensas visitarme.

De acuerdo a lo que se desea conocer, existen interrogaciones disyuntivas, que pretenden se realice una elección entre dos o más opciones: ¿Tienes hambre o sed? ¿Quieres salir a pasear o quedarte en casa? Otras interrogaciones encierran una consulta: ¿Sabes quien fue el Libertador de América? Otras se hacen sin aguardar respuesta, para enfatizar una idea o por ser imposible la respuesta a la pregunta. Éstas se denominan interrogaciones retóricas: ¿Existe un ser más lindo que tú? ¿Puede no existir Dios, ante tanta maravilla creada? Es muy frecuente su uso como recurso literario.

Citar este artículo

Fingermann, H. (7 de diciembre de 2012). Concepto de interrogación. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/lengua/interrogacion

Buscar otro concepto