Concepto de compresor

Se denomina compresor en sentido amplio, a todo aquello destinado a oprimir, reducir de volumen, sujetar o contener alguna cosa.

En Mecánica se denomina compresor a un aparato o maquinaria térmica, utilizado en los ámbitos técnicos e industriales, formado por pistones, bielas, bomba de lubricación, bobinas, anillos de presión y lubricación, cigüeñal, carter y terminales, que permite que un fluido compresible, ya sea un gas o un vapor, adquiera energía, como energía de flujo, pues la energía adquirida por la sustancia fluye al adquirir más presión y más energía cinética. Entre la máquina y el fluido se produce un intercambio energético.

Un compresor de aire somete el aire que recoge a una presión atmosférica dada, y le aplica una presión mayor, permitiendo su empleo en equipos neumáticos.

Los primeros compresores usados en turbinas de gas fueron los centrífugos. En estos el aire que entra al compresor, a causa del movimiento del rodete es impulsado con gran fuerza centrífuga. El difusor toma esta energía y la carga de presión. Este aire con presión es tomado por el múltiple de distribución, de donde pasa a las cámaras de combustión.

Son muy usados en aire acondicionados, en sistemas neumáticos como el explicado en el párrafo anterior, en motores de aviación, y en la producción de energía eléctrica.

Los compresores digitales en Informática son programas que permiten que el tamaño de un fichero disminuya su dimensión.

Los compresores de sonido son aquellos que posibilitan por medio de un procesador electrónico que el rango dinámico de la señal sonora se aminore.

Citar este artículo

Fingermann, H. (20 de mayo de 2010). Concepto de compresor. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/tecnologia/compresor

Buscar otro concepto