Concepto de literatura

La expresión oral y especialmente la escrita, a partir de la invención de la imprenta, plasmada como arte es lo que se conoce como literatura (del latín “littera”= letras). Una época histórica y una civilización determinadas configuran una literatura con peculiares propias y características, así hablamos de literatura griega, o de literatura española, o renacentista. No se incluyen como obras literarias a pesar de ser artísticas, las obras cinematográficas, pues se basan en imágenes visuales, y no en letras.

Raúl H. Castagnino (1914-1999) escribió ¿Qué es la Literatura? Sosteniendo que en algunos casos significa el conjunto de obras nacionales, o correspondientes a una corriente o a una época histórica, pero también puede querer referirse a la teoría o reflexión literaria, o los conocimientos que se incorporan con el estudio de esas producciones. Si hablamos de la literatura en general, independientemente de un tiempo y lugar, nos referimos a la literatura universal.

Las formas de manifestación literarias son el verso y la prosa, pudiendo distinguirse entre los géneros literarios, el género dramático, el lírico, el didáctico, y el épico.

Lenguaje vulgar y literario

El lenguaje literario utiliza un vocabulario especial, distinto del vulgar, destinado a perdurar, a impactar y trascender. Si bien usa lenguaje culto esto no excluye que se use también lenguaje cotidiano, y hasta vulgar, con el objetivo de producir impacto en el receptor, que no es alguien concreto, pues la obra literaria tiende a la universalidad.

Historia de la Literatura

Si bien sabemos que aproximadamente hacia el año 3000 antes de nuestra era, el hombre logró comunicarse por escrito, el advenimiento de la literatra fue muy posterior, necesitándose que el ser humano domine el lenguaje, para poder combinar las palabras de modo de crear mediante ellas, mundos mágicos, relatos impactantes, supspenso, drama o despertar cualquier otro tipo de emociones.

Si bien no es preciso determinar fecha exacta del nacimiento de la literatura, pues muchos textos literarios no han llegado hasta nosotros, podemos mencionar, por ejemplo, como representativo de un texto literario antiguo, que data del siglo XX antes de Cristo, la «Historia de Sinuhé», perteneciente al antiguo Egipto.

La crítica literaria

Si bien la literatura necesita de un receptor, éste no puede contestar al emisor, pero sí el autor recibirá la opinión sobre su obra, a través de la crítica literaria, que puede ser hecha por los lectores pertenecientes a cuakquier sector social, tengan o no conocimiento específico del tema; o por críticos literarios especializados.

Citar este artículo

Fingermann, H. (2 de abril de 2009). Concepto de literatura. Deconceptos.com. Actualizado el 30 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/arte/literatura

Buscar otro concepto