Concepto de verso

Etimológicamente, del latín “versus”, el vocablo verso, es un sustantivo masculino, que hace referencia a los surcos del arado, en sus movimientos de ida y de retorno.

Se llaman versos a cada una de las líneas que conforman un poema, siendo su unidad básica. Los conjuntos de versos separados por espacios en blanco, conforman estrofas. Existen libros escritos en verso, como por ejemplo “Martín Fierro”.

Suelen llamrse versos a los poemas, aludiendo a que están compùestos por ellos. Quien escribe versos, es un poeta, capaz de traducir en palabras los sentimientos más puros, las emociones más crueles, los padecimientos y las alegrías más intensas. Debe tener imaginación y riqueza de vocabulario.

Estructura del verso

Cada verso contiene cierta cantidad de sílabas, que se cuentan de una manera característica, que no coincide con el recuento silábico común. Si una palabra termina en vocal y la siguiente también comienza con vocal, conforman una sola sílaba métrica llamada sinalefa. Si esto no se cumple por la extensión de los versos, se llama hiato. Si el verso termina en una sílaba aguda, se le deberá añadir una sílaba más a la suma, pero si es esdrújula, se le deberá restar al verso, una sílaba. No se suman ni se restan sílabas, si la última palabra del verso, tiene acentuación grave. Los versos que poseen más de ocho silabas, se denominan de arte menor, en oposición a los de menos de esa cantidad de sílabas, que se denominan de arte menor.

Verso y rima

No es necesario que los poemas tengan una métrica fija, es decir, que todos los versos tengan el mismo número de sílabas, éstas medidas pueden combinarse o escribir en versos libres, que son los que actualmente, y desde finhes del siglo XIX, predominan en los poemas. La rima fue conocida desde la antigüedad y cobró gran importancia en la Edad Media.

Los versos poseen rima cuando coinciden las palabras finales de cada uno de ellos, desde la última vocal acentuada. Si coinciden tanto vocales como consonantes, se denominan versos con rima consonante, si solo coinciden las vocales, se denomina rima asonante

Se llama anáfora la repetición de una o más palabras al comenzar dos versos seguidos.

Ejemplos de uso

«Pablo Neruda, en su «Poema XX» nos dice que esa noche puede escribir los versos más tristes, desolado por la pérdida de su amor», «Me encanta leer los versos de José Martí, llenos de belelza y candor» o «Si pudiera escribir versos, se los dedicaría a mi pequeña hija; creo que ella podría ser capaz de inspirarme».

Citar este artículo

Fingermann, H. (4 de abril de 2009). Concepto de verso. Deconceptos.com. Actualizado el 30 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/lengua/verso

Buscar otro concepto