Concepto de oficio
La palabra oficio proviene etimológicamente del latín “opificium”, de “opus” (obra) + “facere” (hacer) y significa hacer o realizar una obra. “Opificis” era el artesano, que realizaba manualmente sus tareas, y en la Edad Media fueron agrupados en gremios por rama de actividad. Actualmente, en igual sentido, se aplica el término oficio a aquellas actividades prácticas y técnicas, que siguiendo una serie de pasos (mecánicamente) y sin demasiados conocimientos teóricos, llegan al resultado requerido, como el oficio de albañil, de mecánico, de panadero, de pizzero; constituyéndose en medios de vida para quien los desempeña. No requiere estudios superiores o universitarios, pues en estos casos se habla de profesiones.

Otra acepción de la palabra oficio alude a un documento formal que sirve para comunicar oficialmente algo (invitaciones, resoluciones, agradecimientos etcétera). En sede judicial el oficio es una comunicación donde un Juez o Tribunal realiza un pedido de informes sobre algún dato relevante para la causa. Por ejemplo puede solicitarse al Juez, por alguno de los litigantes, que libre un oficio a la empresa donde trabaja una persona para saber su salario en vistas a reclamarle alimentos.
Actuar de oficio significa que se lo hace sin requerimiento de parte interesada.
Papel tamaño oficio es el que tiene 21,6 centímetros de ancho y 33 centímetros de alto.
En religión, el oficio es el rezo que diariamente realizan los eclesiásticos y los que se hacen en ocasiones especiales como Semana Santa. Se llamó Santo Oficio al Tribunal de la Inquisición, nombre que le asignó en 1908 el papa Pío X.
Concepto siguiente >> |