Concepto de mudanza

La palabra mudanza, del latín “mudantia” se compone de los siguientes términos que fueron tomados de la lengua latina: “mutare”, verbo que se traduce al español como “mudar” o “cambiar”, más el sufijo de acción y efecto, “anza”; siendo, literalmente, una mudanza, la acción de realizar un cambio, mutación o transformación; y el resultado del mismo; pudiendo registrarse en varios ámbitos.

Cuando alguien (persona física o jurídica, pública o privada) hace una mudanza, cambia su domicilio y pasa a vivir en otra vivienda, cercana o no a la anterior, con lo cual, se traslada él mismo, y sus pertenencias, del sitio original, al nuevo. La mudanza de domicilio genera muchas veces, estrés, especialmente si se trata de un hecho no querido; y, además, porque implica un desarraigo, y una tarea de mucho esfuerzo, como lo es embalar todas las cosas y preparar el mobiliario para el traslado, sin estropearlo. Los muebles de mayores dimensiones, requieren que se cuente con algún camión o camioneta, y personas con fuerza para moverlos. En torno a esto, se ha generado un importante sector empresarial, destinado a facilitar las mudanzas.

También puede hacerse una mudanza dentro del mismo lugar donde se está instalado, cuando se cambian los objetos de lugar.

Ejemplos: “Estoy proyectando una mudanza para septiembre, ya que en esa fecha se me vence el contrato de alquiler, y necesito conseguir un apartamento más barato”, “Estoy embalando toda mi vajilla cuidadosamente, para que no se me rompa en la mudanza”, “Han hecho una mudanza de la oficina de cobranzas, así que debo averiguar la nueva dirección para pagar mi cuota” o “Voy a hacer una mudanza de la mesa de la cocina al comedor, para que me quede más cómodo el ambiente”.

Mudarse la ropa es cambiar lo que se tiene puesto, por otro atuendo. ejemplos: “Debo mudarme de ropa para concurrir más elegante a la reunión” o “Debes mudarte diariamente la ropa interior”.

En Zoología, podemos mencioinar el caso de los reptiles, que tienen su cuerpo recubierto de escamas, que los protegen manteniendo la humedad de su piel. Cada tanto, las escamas viejas, que ya han crecido, son reemplazadas por nuevas, por un proceso que se llama ecdisis. Esta mudanza de piel, puede ser total o parcial, y se hace entre dos veces por año y una vez por mes. Las aves también mudan su plumaje, desprendiéndose las plumas viejas, que se van renovando.

Citar este artículo

Fingermann, H. (1 de septiembre de 2020). Concepto de mudanza. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/mudanza

Buscar otro concepto