Concepto de níveo
Rastreando el origen del adjetivo níveo, nos remontamos al latín “niveus” y hallamos que se deriva a su vez de “nivis” con el significado de “nieve. Algo níveo es aquello referido a la nieve o que tiene las características de la nieve, ya sea por su textura suave, por su blancura o por su frialdad, o por todas esas propiedades. Por ejemplo: “Su rostro se tornó níveo al enterarse de la terrible noticia”, “Las níveas manos de la niña estaban sudando de miedo” o “Un manto níveo cubría la carretera en esa mañana helada, haciendo difícil transitar por ella”.
Es muy usual emplear este adjetivo en el lenguaje poético. Por ejemplo, Alfonsina Storni, en su poema “Tú me quieres blanca” le reprocha al hombre que la quiera blanca, pura y nívea, cuando él es un pecador. Culturalmente el color blanco de la nieve se asocia a la luz y a lo que está limpio, puro, inmaculado, en contraposición al negro, por ejemplo del carbón, que se relaciona con lo turbio y oscuro.
Metafóricamente puede emplearse níveo, por ejemplo, en el sentido de suavidad y ternura: “El níveo cantar de los pájaros”; “Tu amor tiene el níveo encanto de trasladarme hacia mundos lejanos”; o “Sentí tu cuerpecito níveo dormirse entre mis brazos y creí alcanzar la eternidad”. Remplazando al color blanco: “Sus níveos cabellos caían en cascada sobre su espalda doblada por los años y la vida difícil que debió soportar” o a lo inmaculado: “Es nívea tu alma, lo demuestras en todas tus acciones”.
Sinónimos de níveo: blanco, puro, pálido, nevoso, inmaculado, impoluto, cano. Antónimos: oscuro, impuro, negro.
Fingermann, H. (7 de enero de 2016). Concepto de níveo. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/niveo
Concepto siguiente >> |