Concepto de concertación

Concertación es la acción y el efecto del verbo concertar, que procede etimológicamente del latín “concertare” vocablo integrado por el prefijo de integralidad “con”, y el verbo “certare” que puede traducirse como “debatir” o “disputar” para llegar a una coincidencia.

Se habla de concertación, cuando se ha llegado a un acuerdo entre personas físicas o jurídicas, con un fin determinado, luego de una discusión breve o prolongada, pacífica o violenta, donde después del debate y la negociación se arriba a un acuerdo que supuestamente beneficia a ambas partes.

Se aplica a varios casos:

En lo cotidiano, hablamos por ejemplo de concertar una cita amorosa o de empleo, de concertar un viaje, de concertar un proyecto de negocios, etcétera.

Se habla de concertación social en el caso de una práctica que involucra a diferentes actores sociales (empresarios, sindicatos, iglesia, educadores, etcétera) con ideas antagónicas; y el gobierno, para poder ponerse de acuerdo con respecto a ciertos aspectos políticos y económicos, para superar crisis a través del pacto social.

En el comercio exterior, existe un mecanismo de diálogo y consulta popular para identificar problemas relaciones con el empleo, la producción, la inversión privada y mejorar la competitividad que es el Consejo de Concertación Económica.

La concertación de precios es un acuerdo ilegal entre empresarios para destruir la libre competencia, estableciendo un precio uniforme para sus productos.

En el ámbito de la política internacional, la concertación también juega un papel crucial. Por ejemplo, en la resolución de conflictos y la promoción de la paz, las naciones a menudo recurren a la concertación para llegar a acuerdos y compromisos. Esto puede implicar la negociación de tratados, la mediación en disputas o la coordinación de esfuerzos para abordar problemas globales como el cambio climático o la pobreza.

Con respecto al acuerdo entre distintas agrupaciones políticas podemos nombrar al Partido de la Concertación, que surgió en Montevideo (Uruguay) en abril de 2013, que unió a los electores de los partidos Colorado y Nacional, tradicionalmente opositores, para integrar conjuntamente este partido político nuevo, para ganar fuerzas en las elecciones de mayo de 2015, departamentales y municipales, y lograr vencer al Frente Amplio, logrando su objetivo en dos de los ocho municipios de la capital uruguaya. Se disolvió en noviembre de 2016.

Otra coalición de partidos políticos es la Concertación de Partidos por el No, de Chile, creado el 2 de febrero de 1988, para oponerse al dictador Pinochet, en el plebiscito nacional que logró derrotarlo, el 5 de octubre de ese año. Convertido en Concertación de Partidos por la Democracia, y reuniendo a miembros de ideas políticas de centro, izquierda y centroizquierda, ejerció el gobierno del país entre el 11 de marzo de 1990 y el 11 de marzo de 2010, donde asumió Sebastián Piñera, representante de Coalición por el Cambio.

También en Ecuador encontramos un partido político llamado Movimiento Concertación, que antes se denominó Concertación Nacional Democrática. Este partido ha jugado un papel importante en la política ecuatoriana, promoviendo la concertación como una estrategia para alcanzar consensos y avanzar en la agenda política del país.

En el ámbito educativo, la concertación es un mecanismo que permite a los diferentes actores de la comunidad educativa (docentes, padres, estudiantes, etc.) llegar a acuerdos sobre aspectos clave de la educación, como el currículo, las políticas de evaluación, la gestión escolar, entre otros. Este proceso de concertación contribuye a la mejora de la calidad educativa y al fortalecimiento de la democracia en la escuela.

En definitiva, la concertación es una herramienta poderosa para la resolución de conflictos y la toma de decisiones en diversos ámbitos de la vida social, económica y política. A través de la concertación, es posible alcanzar acuerdos que benefician a todas las partes involucradas y promover la cooperación y el diálogo constructivo.

Citar este artículo

Fingermann, H. (14 de octubre de 2019). Concepto de concertación. Deconceptos.com. Actualizado el 22 de noviembre de 2024. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/concertacion

Buscar otro concepto