Concepto de valido

La palabra valido, se derivó del verbo valer, del latín “valere” que indica que alguien tiene importancia, aplicándose, específicamente el término, a una figura política no formal, del Antiguo Régimen, en la España monárquica, aunque también hubo cargos similares, en Francia e Inglaterra.

No debe confundirse, valido con válido, aunque compartan etimología, ya que lo válido, es aquello que tiene firmeza o que debe tenerse como aceptable.

El valido era el hombre, integrante de la aristocracia, nombrado y removido a discreción por el rey, para depositar en él su confianza y pedirle ayuda en todos los asuntos del mundo terrenal, dejando en general, en el valido la resolución de las cuestiones, lo que hacía en nombre del propio rey, asesorándose el monarca, en los temas espirituales, a través del confesor real.

Los Austrias menores, de la dinastía Habsburgo, que reinaron en un período de crisis económica y social, en el siglo XVII, les dieron a los validos una importancia preponderante. El primer rey entre los Austrias menores, fue Felipe III, que gobernó entre 1598 y 1621, y creó este cargo, delegándole atribuciones gubernamentales, para desentenderse el monarca de muchas de las cuestiones de mando, y de la responsabilidad que ello acarreaba, pues, si las decisiones del valido eran malas, lo destituía, salvando su propio prestigio. El valido de Felipe III, fue el duque de Lerma, quien delegó sus funciones en otro valido, llamado Rodrigo Calderón. En el año 1618 el Duque de Lerma fue sustituido, a causa de escándalos de corrupción, como valido, por el duque de Uceda. El Tesoro público quedó devastado durante el reinado de Felipe III.

El rey Felipe IV, tuvo como valido, a Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares, quien trató de corregir los excesos de la administración anterior, para lo cual incentivó el comercio, realizó una reforma impositiva y desplegó una acción bélica importante, para mantener la hegemonía española en Europa, pero se impuso de modo autoritario, y su ambición de unificar los estatutos peninsulares, motivó las sublevaciones de Cataluña y Portugal. Por eso, el 23 de enero de 1643, fue desterrado, y el rey gobernó sin valido, a partir de entonces, pero nombró como primer ministro a Luis Méndez de Haro, con funciones similares. Carlos II, el último de los Austrias menores, que asumió con solo cuatro años, tuvo como validos, al Padre Nithard, y a Fernando de Valenzuela, ambos durante la Regencia de Mariana de Austria (1665-1675). El Duque de Medinaceli asumió como valido, en 1679 y luego el cargo lo desempeñó el Conde de Oropesa, entre 1685 y 1699.

Citar este artículo

Fingermann, H. (24 de febrero de 2022). Concepto de valido. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/valido

Buscar otro concepto