Concepto de arena
En el latín es donde encontramos el origen etimológico del término arena, más concretamente en la palabra arēna. Un concepto el que nos ocupa que puede definirse como todo aquel conjunto de partículas disgregadas de las rocas que se acumulan tanto en lo que son las orillas de los ríos como en las del mar.
En este sentido, habría que dejar patente que cada una de esas mencionadas partículas se llama grano de arena. Y no sólo eso sino que también podemos subrayar que la misma está conformada por una serie de componentes entre los que destaca especialmente el sílice, aunque también pueden hacer acto de presencia el yeso o el hierro.
Además, es importante mencionar que la arena tiene un papel fundamental en la naturaleza y en la vida diaria de los seres humanos. En el ámbito natural, la arena contribuye a la formación de las playas y las dunas, y es un componente esencial en la vida de muchas especies de animales y plantas. En la vida humana, la arena se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la construcción hasta la fabricación de vidrio y la producción de silicona.
Partiendo de dicha acepción está claro que la arena que nos viene a la cabeza es la que forma parte vital de las playas. Así, por ejemplo, se habla de la blanca y suave arena de las playas del Caribe. Pero también es interesante destacar que la arena puede variar en color y textura dependiendo de su composición y origen. Por ejemplo, la arena volcánica es de color negro debido a la presencia de minerales oscuros, mientras que la arena de coral es blanca y fina.
No obstante, no es el único significado que tiene el concepto que nos ocupa. Así, en el ámbito taurino suele hablarse de arena para referirse a lo que es el terreno central de una plaza de toros, el ruedo, donde el matador realiza sus faenas.
Una acepción esta última que tiene su origen en la época romana en la que los gladiadores se enfrentaban entre sí y contra diversos animales peligrosos en los circos. Allí, el centro de los mismos, donde tenían lugar las batallas y luchas, también era llamado arena. Un ejemplo podría ser el siguiente: Espartaco derrotó a su rival que cayó muerto en la arena.
Además, en el lenguaje coloquial, la palabra arena también se utiliza para referirse a un campo de actividad o competencia. Por ejemplo, en el ámbito político, se puede hablar de la «arena política» para referirse al escenario donde se desarrollan las luchas de poder y las negociaciones. En el deporte, la «arena deportiva» puede referirse al lugar donde se llevan a cabo las competencias o al entorno competitivo en general.
Fingermann, H. (5 de marzo de 2012). Concepto de arena. Deconceptos.com. Actualizado el 5 de diciembre de 2024. https://deconceptos.com/general/arena
Concepto siguiente >> |