Concepto de caso
El sustantivo caso llegó al español desde el latín «casus» término con el que se designaba una caída y por extensión, también un accidente.
Se designa como caso a los sucesos, hechos o acontecimientos. Por ejemplo, un crimen es un caso (irá preso en caso de que cometa un crimen) lo mismo que la lluvia (se suspende en caso de lluvia) o en un partido de fútbol (se irá a penales en caso de empate). También se llama caso, a la exposición para consulta de un asunto (Le consulté al abogado mi caso, para saber si era atendible el reclamo).
Cuando se pregunta en qué casos es de aplicación determinada norma, conducta, apercibimiento, etcétera, se hace alusión a la enumeración de hechos que se contemplan. Ejemplo: «La ley penal se aplica en caso de que cometas un delito», «Se hirá a penales en caso de empate» o «En caso de que faltes a clases tendrás un ausente».
Los casos, en las enfermedades, son cada una de sus manifestaciones en sujetos individuales (se atendieron 20 casos de gripe). Se llaman generalmente casos clínicos a los que no se dan con habitualidad.
Caso práctico es la aplicación de la teoría a un hecho de la realidad. Ejemplo: «El profesor me hizo aplicar los conocimientos aprendidos a un caso concreto».
La palabra caso, alude generalmente a particularidades o singularidades, por ello cuando se le dice a alguien “sos un caso” es porque se distingue del resto de sus semejantes.
Los casos judiciales, son los que llegan a los tribunales, a través de demandas, y son resueltos mediante sentencias judiciales. Ganar el caso o perder el caso, se referiría a quien resultó con sentencia favorable o desfavorable en el litigio. Ejemplo: «Recién me gradué como abogado, y mi primer caso es muy complicado de resolver, así que pediré ayuda a un profesional más experimentado»
Caso fortuito, es todo acontecimiento que no pudo ser previsto. Por ejemplo, la caída de un rayo, una enfermedad repentina, un accidente. En el ámbito del Derecho, cuando un caso fortuito impide al deudor cumplir con su obligación en tiempo y forma, se le exime de responsabilidad.
En lengua, son los casos nominativos y vocativos de la declinación; los demás casos de la declinación, se denominan casos oblicuos. También las distintas formas que pueden tomar las palabras en función de las otras de la oración: Es el caso de los pronombres personales.
Hacer caso, es allanarse a lo propuesto u ordenado por otro. Ejemplo: «No consigo que mi mascota me haga caso» o «Por suerte, mi hijo me hizo caso, y estudió para el examen, y por eso lo aprobó».
Fingermann, H. (9 de enero de 2009). Concepto de caso. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/general/caso
Concepto siguiente >> |