Concepto de giro
En su etimología, la palabra giro, nos remite al vocablo latino “gyrus”, que hace referencia al movimiento circular que hace un objeto sobre sí mismo (rotación) o en derredor de otro (traslación) como los movimientos que realiza nuestro planeta, sobre su propio eje y alrededor de su Sol, respectivamente.
Girar también alude a doblar, por ejemplo “manejando, realicé un giro abrupto hacia la izquierda”.
Como al girar las cosas cambian de lugar, se habla de giro en referencia a variaciones de dirección, aspecto o rumbo que pueden tomar las cosas o los hechos, por ejemplo “la causa judicial tuvo un giro que nadie esperaba”. Las variaciones que presenta un idioma dependiendo del lugar concreto en que usa se denominan giros idiomáticos o modismos.
En Geometría una semirrecta que gira con respecto a su origen da lugar a un ángulo. Cuando la línea hace un giro por completo respecto a dicho punto, ubicándose de nuevo en su origen, el ángulo es perigonal, y mide 360º.
El giro comercial de un establecimiento, se refiere a todas sus operaciones mercantiles tomadas globalmente.
También denominamos giro, al traslado de dinero a través por ejemplo del correo (giro postal), o de una entidad financiera (giro bancario) y al documento que ordena esa operación, por la cual el beneficiario del giro puede reclamar al tercero que le pague el dinero que depositó una persona.
Los giros realizados con el cuerpo son usados en distintas prácticas de gimnasia, y en especial en la danza, donde ocurre en secuencia de dos o más pasos. Los giros pueden orientarse hacia la derecha o hacia la izquierda.
Fingermann, H. (11 de marzo de 2012). Concepto de giro. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/general/giro
Concepto siguiente >> |