Concepto de turbio
La palabra turbio procede etimológicamente del latín “turbĭdus” y alude a lo que se presenta poco transparente, confuso o impuro.
Se aplica a diversos contextos, por ejemplo los ríos pueden estar turbios por ser lodosos o estar contaminados con desechos, algo parecido puede suceder con el agua de red, cuando solemos ver que por alguna falla de la planta potabilizadora sale de color amarronado.
La orina turbia (poco clara) suele ser un síntoma de alguna enfermedad, generalmente infección urinaria.
La visión turbia, borrosa o nublada puede significar que se esté padeciendo miopía si se ve de cerca con claridad, pero no de lejos; o hipermetropía si lo que aparecen confusos son los objetos cercanos. Luego de los 40 años la visión turbia o cansada puede ser presbicia. Otros problemas pueden ser más graves, como cataratas o glaucoma.
Los pensamientos también pueden ser turbios, cuando el sujeto no piensa con claridad y se confunden en su mente ideas, que en general son tenebrosas, sombrías, trágicas, deshonestas o inmorales. Ejemplos: “no me gusta ese hombre, su mirada hostil parece ser el espejo donde se reflejan sus turbios pensamientos” o “el joven no estudia ni trabaja, es violento y desprecia su vida y la de los otros, solo se dedica a fantasear con turbios pensamientos suicidas”. Aplicado a los negocios, se hace referencia a los que son ilegales: “el tráfico de drogas es un negocio turbio”.
Épocas turbias son aquellas donde reina el caos, la confusión, la miseria, la enfermedad o la muerte. Ejemplo: “la peste negra en el siglo XIV, enturbió el medioevo y sembró una crisis muy profunda”.
Río Turbio es una localidad de la provincia argentina de Santa Cruz, que cuenta con alrededor de nueve mil habitantes y donde se hallan lo yacimientos de carbón de Río Turbio.
Fingermann, H. (16 de julio de 2014). Concepto de turbio. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/general/turbio
Concepto siguiente >> |