Concepto de comodidad

La palabra comodidad proviene en su etimología del latín “commoditas”, referido a aquello que posee la calidad de cómodo, del latín “commodus”, palabra compuesta, formada por “con” que indica unión y por “modus” en el sentido de “modo” y también en relación a la medida. La comodidad alude a un conjunto de circunstancias que rodean

Concepto de parásito

En la Antigua Grecia, la palabra παράσιτος ,compuesta de “para” con el significado de “cercano” y por “sitos” que puede traducirse como “trigo” no tenía una valoración negativa, sino todo lo contrario, ya que con este nombre se designaba a quien custodiaba en los graneros el trigo y demás alimentos que debían ser destinados en

Concepto de sociópata

Se denomina sociópata a quien padece una patología social, que caracteriza a los individuos antisociales, cuya estructura psíquica les impide acatar las normas que la sociedad ha elaborado para una convivencia pacífica. Se trata de un trastorno de la personalidad que tiene causas genéticas y ambientales, siendo el primero de ellos en reconocerse, la psicopatía,

Concepto de ovario

La procedencia etimológica de la palabra ovario se encuentra en el vocablo latino “ovarium” que se compone de “ovum” con el significado de huevo, y del sufijo “arium” que denota pertenencia o relación. Es un término empleado en Ciencias Naturales, para designar en Botánica a una parte del gineceo (la inferior) que guarda los óvulos

Concepto de capilla

La palabra capilla, se originó en el latín “capella” que significa capa pequeña, y designaba el lugar donde se guardaba un trozo de la capa de San Martín de Tours (316-397) integrante de la Guardia Imperial romana, quien le dio a un mendigo la mitad de su capa para que se protegiera del frío, revelándosele

Concepto de Siglo de las Luces

Se conoce como Siglo de las Luces fundamentalmente al Siglo XVIII, aunque el período, también conocido como Ilustración o Iluminismo, comenzó hacia fines del siglo anterior y se extendió a los primeros años del siglo siguiente. Especialmente desarrollado primero en Inglaterra (con personalidades de la talla de Newton y Locke) y luego en Francia, fue

Concepto de Siglo de Oro español

En “Orígenes de la poesía castellana” obra de autoría del escritor español Luis José Velázquez publicada en 1754, se empleó por primera vez la expresión “Siglo de Oro” para referirse a la cultura española propia del siglo XVI. Se usó en ese sentido con mucha asiduidad en el siglo XVIII; sin embargo a posteriori, los

Concepto de siglo

Un siglo designa un periodo de tiempo de cien años o treinta y seis mil quinientos veinticinco días. Proviene del latín “saeculum” que significa “generación”. Es una división arbitraria del tiempo que sirve a los historiadores, sociólogos y políticos para explicar lo sucedido en cada uno de ellos y diferenciarlos de otros, aunque un mismo

Concepto de cetáceo

La palabra cetáceo reconoce su origen etimológico en el latín “cetaceus”, palabra compuesta, integrada por “cetus” con el significado de “ballena” y por el sufijo “aceum” = “semejante”, por lo cual en sentido literal cetáceo es todo animal parecido a las ballenas. Los cetáceos son mamíferos euterios, acuáticos y placentarios. Es una categoría integrada por

Concepto de setas

Las setas son organismos eucariotas, que al igual que los mohos y las levaduras pertenecen al grupo biológico conocido como fungi, distinto de otras clasificaciones de organismos vivos como plantas, animales o protistas. Las setas, de las cuales existen miles de especies, aparecen en lugares con abundante humedad, y designa al cuerpo fructífero de ciertos