Concepto de contemporáneo
La palabra contemporáneo del latín “contemporaneus”, está integrada por los siguientes términos latinos: El prefijo “con” que indica una acción conjunta, el sustantivo “tempus” que se traduce como “tiempo” y el sufijo de relación, “aneo”.
Contemporáneo es un adjetivo que califica a quienes comparten un mismo tiempo, sean sujetos, objetos, ideas o hechos. Ejemplos: “Sigmund Freud (1856-1939) y Carl Jung (1875-1961) fueron contemporáneos” o “las revoluciones norteamericana, francesa y de mayo fueron contemporáneas pues sucedieron con pocos años de diferencia”.
La Edad Contemporánea es la etapa de la historia que tuvo inicio en 1789 con un acontecimiento clave a nivel mundial, que fue la Revolución Francesa, que puso fin al orden feudal caracterizado por el gobierno de un rey absolutista y la existencia de privilegios para la nobleza. A partir de este hecho nace un nuevo orden, fundado en las ideas de libertad, soberanía popular e igualdad ante la ley; y una nueva constitución social, donde las diferencias están dadas por la riqueza y no por el nacimiento, con la característica de ser móviles, ya que un pobre puede adquirir dinero y un rico puede perderlo, aunque es innegable que salir de la pobreza, especialmente cuando es extrema es muy dificultoso, ya que si bien se declara la igualdad de oportunidades, en la práctica esto no resulta tan real. También nuestra Edad Contemporánea tiene un gran aspecto que la caracteriza, y es el gran desarrollo tecnológico que favoreció al proceso de globalización.
Se denomina Arte Contemporáneo, a las manifestaciones artísticas que se han producido desde finales del siglo XVIII, aunque algunos autores lo consideran en sentido más restringido, para designar las vanguardias del siglo XX.
Los Contemporáneos es el nombre con el que se conoce a un grupo de intelectuales mexicanos que difundieron el arte del siglo XX a través de su revista “Contemporáneos” publicada desde 1928.
Fingermann, H. (30 de octubre de 2017). Concepto de contemporáneo. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/arte/contemporaneo
Concepto siguiente >> |