Arte Archive
24 Feb 2013
orfismo
Orfeo en la Antigua Grecia era un personaje mitológico, al que Píndaro llama “padre de los cantos”. El conjunto de las creencias y conjuros que a Orfeo pertenecen y que fueron cantadas en sus himnos, se conocen como orfismo, y datan de aproximadamente el siglo VI a. C. Orfeo que había estado en el hades
21 Feb 2013
logística
La logística es una técnica, arte o disciplina, que se usa especialmente en los campos de batalla, que basándose en estrategias, coordina los movimientos y posiciones de las tropas, su abastecimiento y transporte, para sorprender al enemigo o defenderse de éste, en el lugar correcto, y conservar a los combatientes en un estado óptimo. La
18 Ene 2013
expresión musical
La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema, o de quien lo reproduce, sintiéndose identificado con el autor. Todos hemos experimentado sensaciones de placer, de angustia, de alegría, o de ternura al escuchar diferentes ritmos musicales, que revelan además, la personalidad de
18 Ene 2013
expresión artística
La expresión plástica es el medio de comunicación visual a través del cual el artista, combinando colores, texturas, formas, materiales flexibles o no, luces, sombras y líneas, plasma lo que ve, recuerda, proyecta, imagina o siente. Comprende entre las principales, la pintura, la escultura, el dibujo, la cerámica y la fotografía, y puede ser libre
17 Ene 2013
arte románico
El término “arte románico” fue acuñado hacia 1820, en Francia, por el historiador Charles De Grenville por la similitud entre los arcos y bóvedas usadas en Roma y las de este estilo. El arte románico caracterizó al mundo europeo, feudal y cristiano de los siglos XI hasta principios del XIII, que surgió con sus notas
15 Ene 2013
música moderna
Música moderna o modernista es para la mayoría, la música del siglo XX, llamada así por su intento de renovar el género, es vanguardista, haciendo un quiebre con la tradición, en sintonía con el modernismo que se vivía en lo cultural, con los cambios sociales y los primeros avances tecnológicos; que en su primera década
15 Ene 2013
surrealismo
El surrealismo surgió en Francia, como evolución del dadaísmo, hacia una construcción de la realidad, desde los sueños, con influencia del psicoanálisis freudiano, siendo llamado este movimiento, surrealismo, con el significado de colocarse más allá de lo real, en la asociación inconciente de la realidad; por el poeta francés y dadaísta, Guillaume Apollinaire en el
15 Ene 2013
expresionismo
Expresionismo es la denominación, usada en Alemania desde 1910, para designar a aquellos artistas que alejándose de los criterios tradicionales, especialmente el impresionismo, buscaron plasmar la realidad, ya no de manera similar a ella, sino intrépida, pasional hasta el desenfreno, exagerada y brusca, por ejemplo, en la fotografía de la época de la República de
14 Ene 2013
postimpresionismo
Los postimpresionistas son artistas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, que le dieron un enfoque particular e individualista al impresionismo, siguiendo con el uso de plasmar en pinceladas nítidas y coloridas la vida real, pero extendiendo sus límites, dándole a sus pinturas, mayor emotividad, subjetividad y expresión, y que fueron así
14 Ene 2013
rococó
La palabra rococó fue tomada por el francés, del latín vulgar “rocca” como “roc “ con el significado de roca y de allí surgió “rocaille” para designar despectivamente por sus críticos, las decoraciones hechas con ese material de conchas y piedras, que le daba a las expresiones artísticas forma irregular. El rococó fue un estilo