Arte Archive
02 May 2014
cinéfilo
La palabra cinéfilo significa literalmente amante o apasionado por el cine. Son cinéfilos aquellos que sienten una inclinación especial por ver películas, y disfrutan plenamente de sus argumentos, imágenes, música, composición de los personajes, vestuario, paisajes, etcétera; pudiendo llegar a convertir ese gusto en una profesión, como sucede con los críticos de cine, que para
01 May 2014
tenor
La palabra tenor se originó en igual término latino, palabra compuesta por el verbo “tenere” con el significado de “tener” más el sufijo “or” que indica al agente, o sea “lo que tiene”. Ese algo que tiene otra cosa, puede aplicarse en varios casos. Referido al contenido de un escrito, su tenor hace referencia al
19 Mar 2014
emblema
La palabra emblema tiene su origen etimológico en el griego ἔμβλημα; de allí fue tomada por el latín como “emblēma” con el significado de adorno superpuesto. Un emblema es una representación artística simbólica de una idea o sentimiento, con fines pragmáticos, éticos y didácticos, que puede o no estar acompañada de palabras o frases (lemas)
12 Mar 2014
cena
Si rastreamos la raíz etimológica de la palabra cena, la hallamos en el antiguo latín como “cesna” que designaba la porción de alimento que se consumía en cualquier parte de la jornada. En el latín clásico se usó la palabra cena para nombrar a la comida más importante, la más sustanciosa que se ingería a
11 Mar 2014
vestuario
La palabra vestuario es una palabra compuesta por dos vocablos de origen latino: “vestire” con el significado de prenda de vestir; y el sufijo “ario” que indica conjunto o colección. Es por ello que el vestuario designa un conjunto de atuendos o ropas. Ejemplos: “en el desfile de modas se mostró el vestuario que se
11 Mar 2014
ultraísmo
El ultraísmo nació en España en el año 1918, enfrentándose al modernismo iniciado por Rubén Darío, y apareciendo como movimiento literario de vanguardia. Son sus más claros exponentes, el chileno Vicente Huidobro, su fundador, y su sucesor en la jefatura del grupo, Rafael Cansinos Assens. Las reuniones se hacían en el café Pombo, y asistían
01 Feb 2014
aquelarre
La palabra aquelarre es derivada etimológicamente del término vasco “akelarre” con el significado de “prado que pertenece al macho cabrío”. Este macho cabrío es la representación del demonio, que participa y es adorado según una superstición, de una reunión de brujos en la oscuridad nocturna los viernes por la noche y los sábados a la
13 Ene 2014
aderezo
A partir del indoeuropeo, “reg”, que significa “poner en línea recta, enderezar”, se formó el verbo latino “regere”, al que se le sumó “ad” = hacia; para formar aderezar; acción, cuyo efecto es el aderezo, que usamos como sinónimo de adornar y condimentar. Aderezo, en sentido de poner algo derecho, se usa para nombrar aquel
12 Ene 2014
adagio
La palabra adagio proveniente en su etimología del latín “adagium” con el significado de “juicio afirmativo”, es usada para designar a aquellas frases proverbiales o sentencias breves, que se van transmitiendo con convicción de certeza, por vía generacional perdurando en la memoria colectiva. Son pensamientos basados en experiencias, y son tenidos por ciertos, expresando causalidades,
09 Ene 2014
acrobacia
El origen etimológico de la palabra acrobacia es griego. Está integrada por “akros” con el significado de “alto” y por “balain” que puede traducirse como caminar en puntillas. El sufijo “ia” indica acción. Podría decirse que el acróbata es el que camina en altura, demostrando equilibrio, sobre trapecios y cuerdas, pero también hace saltos, y