Arte Archive
20 Dic 2013
alhaja
El origen etimológico de la palabra alhaja es árabe. Proviene de “al-hagah” y su significado es “objeto valioso”. Primero se aplicó a cualquier mueble ricamente adornado, para luego reservarse en general a las joyas, o sea, objetos suntuarios realizados con metales preciosos y piedras, oro, plata, platino, diamantes, rubíes, esmeraldas, etcétera. Entre las alhajas más
18 Dic 2013
rock
El rock es un ritmo musical contemporáneo, que se caracteriza por ser libre, contestatario y primitivo. Proviene el término de “Rock and Roll”, cuya traducción del inglés al español, es “mecer y rodar”, nombre que inicialmente aplicado al vaivén de los barcos ante el movimiento marino, luego pasó a denominar el movimiento que hacían los
17 Dic 2013
cumbia
No es certero el origen etimológico de la denominación de este agradable ritmo, ya que algunos sostienen que podría provenir de “kumba” que podría traducirse como griterío o bullicio, mientras otros afirman que proviene de “cumbe” con el significado de ritmo, empleado en los bailes de Guinea ecuatorial, en ambos casos de vocablos bantúes, ya
05 Dic 2013
balsa
Balsa es un vocablo prerromano que alude al agua que se acumula natural o artificialmente en un hundimiento del terreno de escasa extensión, que tiene varios usos importantes, como ser destinada a la irrigación y al consumo. Las balsas construidas de modo artificial, requieren la impermeabilización del terreno, para lo cual se usan entre otros
04 Dic 2013
boceto
La palabra boceto reconoce en el italiano “bozzetto” su origen etimológico, que a su vez constituye el diminutivo del vocablo “bozzo” que alude a una piedra en bruto, falta de pulido. Es por ello que un boceto es un esquema, guía o borrador que antecede a un trabajo en general artístico, pero puede también aplicarse
26 Oct 2013
ecuestre
La palabra ecuestre deriva etimológicamente del vocablo latino “equestre”, derivación de “eques” con el significado de “jinete”, que por otra parte, surgió de “equus” = caballo. Podemos decir que lo ecuestre es lo relacionado con los jinetes, y se aplica principalmente a las estatuas donde se representan figuras de personas, generalmente trascendentes, próceres o héroes,
17 Oct 2013
escuadra
La palabra escuadra proviene etimológicamente del latín “exquadra” y tiene el significado de designar a lo que se le da forma de cuadrado, siendo específicamente esa figura geométrica, un cuadrado, o también un rectángulo, cortado en diagonal. Conforma un triángulo, donde dos de sus lados originan un ángulo recto. Es un instrumento muy utilizado en
03 Oct 2013
crocante
La palabra crocante posee un uso casi exclusivo en el terreno gastronómico. Proviene del francés “croquant” y alude a una sensación que se percibe al masticar un alimento duro, consistente y quebradizo, como ocurre con algunas frutas, como las manzanas o los panes, o las patatas fritas. Ejemplos: “este pan es del día anterior, lo
14 Sep 2013
efigie
La palabra efigie proviene etimológicamente del latín “efigies”, integrada por “ex” que significa exteriorizar y por “fingere” que pede traducirse como fingir; con lo cual se alude al modelado que se efectuaba de una persona, plasmando en una imagen, las características físicas reales, por imitación, que se realiza sobre soportes metálicos, como en el caso
14 Sep 2013
busto
La palabra busto, proviene etimológicamente del vocablo latino “bustum” que se usaba para nombrar la pira funeraria donde eran incinerados los difuntos, pues deriva de “combustum” con el significado de “quemado”. En estos lugares se usaba llevar un retrato o un monumento de la cabeza y torso superior del muerto, por lo cual, tomó esta