Arte Archive
10 Nov 2014
sátira
Sátira reconoce su origen etimológico en el latín “satura” = “lleno o completo” y se aplica a cualquier género literario o artístico que tenga como objetivo la ridiculización, en general para lograr cambios sociales positivos a partir del humor y la ironía usados como denuncia, siendo una creación atribuible a los romanos según reconoce Quintiliano,
07 Ago 2024
movimiento literario
Un movimiento literario se da con frecuencia dentro de un marco general de movimiento artístico, comprendiendo dentro del mismo la faceta literaria. Se llama movimiento literario pues un grupo de escritores realiza sus obras con ciertas características comunes respondiendo a un contexto histórico, político, social o religioso al que adhieren o critican, por lo que
27 Ago 2014
cubismo
Aplicado a las artes plásticas y el diseño, el cubismo es la escuela que emplea predominantemente, en sus expresiones estéticas, el método de descomponer lo representado, y sintetizarlo en planos, facetas y figuras geométricas. Se desarrolló en el siglo XX, rompió con la realidad expresada por el impresionismo y su uso de la perspectiva; siendo
06 Jul 2014
sinfonía
La palabra sinfonía proviene del griego, συμφωνία, integrada por el prefijo “syn” con el significado de “con”, “phone”, que puede traducirse como “sonido” y el sufijo “ia” que denota acción. Del griego pasó al latín como “symphonĭa” y llegó a nuestro idioma, para designar al conjunto de instrumentos y/o voces que en una composición musical
22 Jun 2014
panteón
La palabra panteón reconoce una etimología griega. Proviene de “pantheum”, vocablo compuesto, integrado por “pan” que puede traducirse como “todos” y por “theos” cuyo significado es “Dios”, siendo su acepción tradicional la designación del conjunto de dioses de cualquier religión politeísta y referido además, a los templos dedicados a su culto. El general romano, Agripa
06 Jun 2014
preludio
La palabra preludio deriva en su etimología del vocablo latino “praeludium”, palabra compuesta por el prefijo “prae” que denota una antelación y por “ludere” que en este caso debe traducirse como “ejercitarse”. Preludio puede por ello definirse como aquello que sirve de entrada de otra cosa. Ejemplos: “en el preludio de la vida, su madre
23 May 2014
parodia
Parodia es un vocablo que tiene su origen etimológico en el griego παρώδïα, con el significado de “lo que está en contra de un canto”, designando en la antigua Grecia, a aquellos poemas que tenían por objetivo ser una burla o una crítica con sarcasmo de la poseía épica y su contenido heroico, siendo Hegemón
20 May 2014
suntuoso
Derivado etimológicamente del latín “sumptuosus” vocablo integrado por “sumptus” = “tomar bajo su cargo el costo de una cosa” y “osus” que indica abundancia, la palabra suntuoso tiene el significado literal de designar lo que resulta muy caro o costoso, pasando luego a usarse como adjetivo que califica las cosas lujosas o que poseen magnificencia,
18 May 2014
trilogía
La palabra trilogía tiene su origen etimológico en el griego τριλογία, pues en la Grecia Clásica designaba a las tres tragedias que se presentaban en las fiestas donisiacas a concurso; un ejemplo de ello es la trilogía de Esquilo denominada “Orestíada”, única que nos ha llegado del pasado. La primera obra que la integra es
19 May 2014
atril
La palabra atril se derivó en su etimología del latín “lectorile” con diversas modificaciones posteriores y su significado es “relacionado con el que lee”. Un atril es cualquier herramienta (mueble o soporte) que sostiene en plano inclinado el libro de lectura o la partitura musical, cuando el lector tiene las manos ocupadas, como sucede por