Ciencias Naturales Archive
02 Sep 2014
serpiente
La palabra serpiente nos remite etimológicamente al latín “serpens” que a su vez se deriva del verbo “serpere” con el significado de reptar o arrastrase. Las serpientes son animales de la clase de los reptiles, del orden squamata, de la familia elapidae; de cuerpo alargado que se desplazan arrastrándose porque no poseen patas. Posiblemente evolucionaron
31 Ago 2014
fotosfera
El origen de la palabra fotosfera es griego. Está conformada por “photos” que se traduce como “luz” y por “sphaira” que significa “esfera”. Se aplica a las estrellas, para designar la capa gaseosa que se muestra como la parte luminosa que las delimita. Sus bordes, vistos con telescopio son precisos. Nuestra estrella, el Sol, compuesto
28 Ago 2014
ternura
La palabra ternura es un sustantivo abstracto que alude a la cualidad de tierno, que deriva en su etimología del latín “tenerum”, con el significado de delicado, suave o cariñoso. La ternura es un sentimiento afectuoso y desinteresado, que nos impulsa a amar, proteger y cuidar a un objeto o sujeto, que se nos presenta
28 Ago 2014
eco
El vocablo eco se originó en el idioma griego, con connotación mitológica. La historia sobrenatural de Eco la conocemos a través de “Las Metaforfosis” de Ovidio, poeta romano que vivió entre los años 43 antes de Cristo y 17 después de Cristo. La ninfa Eco sufría un castigo impuesto por Hera, esposa de Zeus, diosa
27 Ago 2014
cuerno
Originada etimológicamente en el latín “cornu” la palabra cuerno se usa para nombrar a cada una de ambas prolongaciones puntiagudas del hueso frontal, también óseas, que se hallan revestidas de un estuche córneo o de una capa de epidermis (como ocurre en las jirafas) que poseen algunos ovinos y bovinos. También los rinocerontes presentan cuernos
26 Ago 2014
cordón
La palabra cordón se deriva de igual vocablo francés, y a su vez, de la palabra cuerda, que procede del latín “chorda”, pues un cordón es una cuerda de forma redondeada, a veces compuesta de telas u otros materiales entrelazados, y de largo variable que tiene diversos usos, por ejemplo el de servir para atarse
21 Ago 2014
conífera
En Botánica las coníferas son plantas (árboles o arbustos) fanaerógamas (plantas complejas con partes diferenciadas) gimnospermas (producen semillas expuestas que se agrupan en conos, y de allí su nombre de coníferas) que poseen hojas muy ramificadas, aciculares (parecen agujas) y persistentes; y cuyo tronco es de corteza delgada y esbelto. Las podemos apreciar en muchos
21 Ago 2014
cripta
Originada en el idioma griego, la palabra cripta se tomó de κρύπτη, de donde pasó al latín como “crypta” con el significado de “oculto”. Las criptas se ubicaban dentro de las catacumbas, galerías subterráneas, con el fin principal de enterramiento de cadáveres, y eran donde se colocaban para su descanso final, celebridades religiosas como papas
18 Ago 2014
cerro
La palabra cerro, nos remite en su etimología al latín “cerrus” con el significado de mechón o rizo de cabello, aplicándose también a los peinados elevados que las damas acostumbraban ostentar. Este uso pasó a masificarse para también llamar cerro a cualquier cosa elevada, ya sea penachos de las aves, flores que decoraban la parte
18 Ago 2014
vado
La palabra vado no es usada con mucha frecuencia, pero en ciertos ámbitos como en urbanística o en geografía tiene aplicación. Proviene etimológicamente del latín “vadus” y en la antigüedad también fueron muy apreciados, como lugar de paso, ya que es la zona donde un arroyo o río, permite que se lo trasponga, ya que