Ciencias Naturales Archive
23 Jul 2014
inquilinismo
El inquilinismo es un tipo de relación que se establece entre seres vivos de especies diferentes; o sea, se trata de una relación interespecífica donde el inquilino busca en otro ser vivo, o en su lugar destinado a morada, protección o guarida. El inquilino trata de logar un hábitat que le resulte eficaz para subsistir,
23 Jul 2014
inoculación
La palabra inoculación del latín “inoculationis” con el significado de “injertar” alude tanto a la acción como al efecto de inocular, verbo que proviene etimológicamente del latín “inoculare” vocablo compuesto, integrado por “in” = “dentro” y por “oculus” = “ojo”, referido al llamado “mal de ojo”, superstición que implica la creencia en que una persona
23 Jul 2014
inocuo
La palabra inocuo proviene etimológicamente del latín “innocuus” con el significado de inofensivo. Está formada por el prefijo “in” que indica negación o privación y por “noccuus” que puede traducirse como “dañino”. Por lo tanto lo inicuo es opuesto a lo nocivo, ya que su uso, inhalación o ingesta no provoca ningún daño. Su uso
16 Abr 2025
inorgánico
El prefijo “in” indica exclusión, por lo cual inorgánico es aquello no orgánico, entendiéndose por orgánico, etimológicamente derivado del latín “organicus” lo que pertenece al ser vivo y sus órganos. En Química, las sustancias inorgánicas, contenidas en casi toda la tabla periódica de elementos, son aquellas que no poseen en su composición química átomos de
07 Jul 2014
enfermedad
Originado etimológicamente en el latín “infirmitatis”, palabra compuesta formada por el prefijo negativo “in”, por “firmus” que puede traducirse como “fuerte” y el sufijo indicativo de cualidad “itat”, el vocablo enfermedad designa a un estado donde la fortaleza está ausente. Cuando hablamos de enfermedad podemos referirnos al proceso en que un organismo es afectado en
06 Jul 2014
pus
La palabra pus se originó en igual vocablo latino, y su significado es “pútrido”. Se trata de una sustancia de color blancuzco o amarillento, de consistencia gelatinosa, integrada por microorganismos, restos de tejidos, grasas, glóbulos blancos muertos, linfa, y a veces glóbulos rojos, siendo un signo que caracteriza a los procesos infecciosos, secretada por los
06 Jul 2014
pulsión
La palabra pulsión se deriva etimológicamente del latín “pulsum” que designa la acción y el efecto del verbo pulsar, del latín “pulsare” que significa “pujar”. Pasó al francés en 1625 como “pulsion” y así llegó a nuestro idioma, para ser usado en la psicología por el psicoanálisis, traducción del término “trieb” usado por Sigmund Froid,
24 Jun 2014
apetito
La palabra apetito se originó en el latín “appetitus”, derivado a su vez del verbo “appetere”, integrado por “ad” prefijo que indica “ir hacia adelante” y por “petere” con el significado de “pedir” o “buscar”. El apetito es una fuerza, instinto o tendencia agradable que nos lleva hacia un objetivo que se nos muestra como
23 Jun 2014
padecimiento
Con padecimiento se alude tanto a la acción como al efecto del verbo padecer, derivado etimológicamente del latín “patiscĕre”, a su vez proveniente de “pati”, que se traduce como sufrir. El padecimiento es una sensación de dolor físico y/o moral o psicológico y angustia, que personas y animales pueden experimentar provocadas por causas naturales o
10 Jun 2014
psoriasis
La palabra psoriasis se originó en el vocablo griego ψώρα, y su significado es “picor”. Se trata de una enfermedad inflamatoria, auto inmune de la piel, no contagiosa, que la padece alrededor del 2 % de las personas, crónica e inflamatoria, que aparece en la juventud y primeros años de la madurez. Puede heredarse la