Ciencias Naturales Archive
30 Abr 2024
dismenorrea
La palabra dismenorrea es un término médico tomado del griego, de donde pasó al latín como “dysmenorrhea” integrada por “dys” que hace referencia a una dificultad; por “men” que designa al ciclo lunar; y por reheoo, en el sentido de “fluir”. La dismenorrea es un trastorno en el ciclo menstrual femenino, que lo hace dificultoso
18 Abr 2014
disnea
La palabra disnea reconoce su origen etimológico en el griego δύσπνοια, de donde pasó al latín como “dyspnoea”, palabra compuesta por “dys”, que puede traducirse como difícil; y por “pneo”, con la significación de “respirar” Disnea es un término usado en medicina para designar la sensación de falta de aire, provocada por una conjunción de
06 Abr 2014
tic
La palabra tic hace alusión en Medicina a un trastorno psicológico o neurológico muy molesto que acarrea graves consecuencias sociales y de baja de autoestima para quien lo padece, que consiste en que un músculo o un grupo de ellos, realicen contracciones súbitas, que el sujeto es incapaz de controlar, por lo general en el
01 Abr 2014
abstinencia
La palabra abstinencia tiene su origen etimológico en el griego ἐγκράτεια, de donde pasó al latín como “abstinentĭa”, vocablo compuesto, integrado por el prefijo “ab” que significa “lejos” y por “temus” que puede traducirse como “vino”; aludiendo tanto a la acción como al efecto de abstenerse, o sea, de privarse de modo voluntario (si fuera
31 Mar 2014
útero
El origen etimológico de la palabra útero lo podemos hallar en el indoeuropeo “udero”, de donde pasó al latín como “uterus”, que designa el órgano femenino intrapelviano, que contiene al embrión y al feto, en las hembras gestantes, por ser hueco, hasta su nacimiento. El útero es un órgano periforme y muscular ubicado en la
30 Mar 2014
disritmia
La palabra disritmia proviene en su etimología del prefijo latino “dis” usado como alteración, falla o anomalía; y del vocablo “rhythmus” que significa ritmo. Es por ello que en Medicina se usa la palabra disritmia para designar las alteraciones del ritmo o frecuencia normal de los latidos del corazón o de las descargas eléctricas del
30 Mar 2014
diversión
La palabra diversión proviene etimológicamente del latín “diversum”, que a su vez es superlativo del verbo “divertere” compuesta por “di” con el significado de “a través de” y por “vertere” referido al derramamiento de líquidos; y cuyo participio, “versu” puede traducirse como “dar la vuelta”. De aquí podemos concluir que la diversión como acción y
24 Mar 2014
irritabilidad
La irritabilidad, del latín “irritabilitas”, es una predisposición a irritarse que puedan tener el cuerpo o el carácter de personas y animales. Las plantas también pueden sufrir la acción de sustancias irritantes. Es una capacidad de los organismos vivos de reacción ante ataques del ambiente o de su propia estructura orgánica. En los organismos más
22 Mar 2014
secreción
La palabra secreción proviene en su etimología del latín “secretio” que designa a la acción y efecto de segregar o sacar al exterior una sustancia. Son los seres vivos o sus células las que realizan este proceso, de modo normal o patológico. Las células son las que conforman por sí mismas o por sus secreciones
21 Mar 2014
supuración
La palabra supuración reconoce su origen etimológico en el latín “suppuratĭonis”, que hace referencia tanta a la acción como al efecto del verbo supurar, que alude a la producción de pus (líquido espeso de color amarillento) y su eliminación. Es un vocablo de uso frecuente en medicina y veterinaria, donde varias patologías presentan este estado.