Ciencias Naturales Archive
16 Dic 2024
zoonosis
La palabra zoonosis proviene etimológicamente del griego, y está integrada por “zoon” con el significado de “animal” y por “nosis” que puede traducirse como “enfermedad”. Se trata de las enfermedades infectocontagiosas que el ser humano puede contraer al ser transmitida por animales, que son alrededor de doscientas. Algunos circunscriben la denominación de zoonosis para las
06 Feb 2014
dengue
La palabra dengue reconoce su origen etimológico en una lengua del este africano (Tanzania, Uganda, Kenia, República del Congo, etcétera) el suajili. Proviene de “dinga” con el significado de convulsiones, y se usa para nombrar la enfermedad viral e infecciosa potencialmente mortal provocada por un arbovirus perteneciente a la familia Flaviviridae, conocido como virus del
06 Feb 2014
espasmo
Originada etimológicamente en el latín “spasmus” el espasmo indica una contracción muscular de tipo involuntaria y refleja, que se acompaña de dolor. Se usa en Biología para designar varias dolencias, según el músculo afectado; se los llama también calambres, aunque esto se aplica más a los espasmos de las extremidades. El músculo se endurece y
05 Feb 2014
melancolía
La palabra melancolía se originó del término latino “melancholia”, que a su vez la tomó del griego μελαγχολια. Esta integrada por “melas” con el significado de “negro” y por “cholis” que puede traducirse como “bilis”. La bilis negra para los griegos, y en especial para Hipócrates, era uno de los humores o líquidos elementales que
04 Feb 2014
azufre
La palabra azufre proviene etimológicamente del latín “sulphur”, de allí que su símbolo químico sea S. Como elemento químico; 16 es su número atómico y su peso atómico, 32.07. Es un no metal, de color anaranjado y olor fuerte característico, que los egipcios usaban para que sus templos resultaran purificados. En la Edad Media el
04 Feb 2014
azúcares
Del sánscrito “sharkara” con el significado de “arenilla”, pasó a ser usado por los persas como “sakar”, luego por los griegos como “sakjar, y por los romanos en latín como “saccharon”, designando con esta palabra al polvillo azucarado que extraían de la caña de bambú. En el árabe clásico toma la forma de “sukkar” y
10 Feb 2021
axón
Axón deriva de igual palabra latina, que a su vez fue tomada del griego ἄξων, con el significado de «eje». Axón es un término que se usa en Biología y especialmente en neuroanatomía, para designar a la prolongación de las células nerviosas (única en la célula adulta), que con ramificaciones terminales largas y finas logra
01 Feb 2014
aorta
El origen etimológico de la palabra aorta es griego. Proviene de ἀορτή, que deriva a su vez de verbo ἀείρειν que significa, ‘elevar’. La aorta es una arteria cardiaca, elástica, que en peces y batracios nace del ventrículo del corazón. En los reptiles son dos y luego se unen en un solo vaso. En aves
01 Feb 2014
arterioesclerosis
La palabra arterioesclerosis se originó etimológicamente en el griego, por la unión de ἀρτηρία que puede traducirse como «arteria» y por σκλήρωσις con el significado de «endurecimiento”. Su forma más frecuente es la ateroesclerosis, del griego ἀθήρο, que significa ‘pasta’ y σκληρός =‘duro’. Arterioesclerosis es el nombre de una enfermedad donde las paredes de las
01 Feb 2014
ancestro
La palabra ancestro la tomó el idioma español del francés “ancestre”, que a su vez fue adoptada del latín “antecessor”. Cuando usamos la palabra ancestro estamos haciendo referencia a los antecesores de una persona, familia, pueblo, e incluso de toda una especie, que han originado una descendencia. Ancestro es entonces un antepasado que nos ha