Ciencias Naturales Archive
06 Ene 2014
acetona
El origen etimológico de la palabra acetona la hallamos en el vocablo latino “acētum” que significa vinagre. La terminación “ona” utilizada en Química, alude a que se trata de un derivado. La acetona es una sustancia química de fórmula CH3(CO)CH3 de consistencia líquida, incolora, sumamente volátil, de evaporación rápida e inflamable. Posee un olor característico,
02 Ene 2014
acaecimiento
Acaecimiento es lo que se deriva, la consecuencia del acto de acaecer, que significa ocurrir, que algo pase. Proviene la palabra en su etimología del latín vulgar “accadiscĕre”, que a su vez reconoce antecedente en “accadĕre”, y a su vez en “accidĕre”. Lo que acaece recibe el nombre acaecimiento, o de acontecimiento cuando es relevante,
02 Ene 2014
absceso
Hallamos en el vocablo latino “abscessus” el origen etimológico de la palabra absceso, integrada por “ab” que indica separación y por “cedere” que puede traducirse como “distanciamiento”. Lo que se separa en el absceso, término utilizado en Medicina, Odontología y Veterinaria, es pus, integrado por linfa, sangre, microorganismos, células muertas y leucocitos que viaja por
02 Ene 2014
abrupto
La palabra abrupto, se originó etimológicamente en el latín “abruptus” (ab = separado”, “ruptus” = roto) con el significado de “arrancado, fuera de su límite”. Lo que es abrupto resulta agreste, escarpado. Con habitualidad se aplica a los terrenos que resultan inaccesibles o muy difíciles de transitar, pudiendo representar peligros, ya sea por poseer pendientes
30 Dic 2013
bochorno
En su etimología, la palabra bochorno nos remite al latín “vultumus” aludiendo al Dios del cálido y molesto viento que proviene del Este. Una primera acepción de bochorno es la que se refiere a esa sensación de incomodidad que nos provocan los días calurosos en exceso, donde aumenta la sudoración corporal, nos baja la presión,
30 Dic 2013
Implante
La palabra implante proviene del latín “inplantare”, compuesta por “in” = dentro y “plantare” = enterrar, hundir en tierra. Introducir algo ajeno en un objeto, cuerpo o cultura, se denomina implante. En Sociología, se habla de implante cultural cuando se introducen dentro de una determinada civilización, creencias, costumbres y tradiciones propias de otra. Por ejemplo:
30 Dic 2013
ablación
Se conoce como ablación, en Medicina, a la extracción, extirpación, inutilización o separación de una parte del cuerpo. Proviene del latín “ablationis” con el significado de “quitar” o “desprender”, pues está integrado por “ab” que indica privación y por “ferre” = llevar. En Medicina la ablación de órganos se practica en varios casos. Ejemplos: ablación
29 Dic 2013
arbusto
La palabra arbusto proviene etimológicamente del altín “arbustum” y significa árbol pequeño. Es justamente su porte una de las característica que diferencia al arbusto del árbol. O sea que debe medir menos de 4 metros de altura, pero más de 45 centímetros. Los pequeños, que miden entre 45 centímetros o 1 metros se llaman matas
23 Dic 2013
pediculosis
La pediculosis designa la infección causada por piojos o ftirápteros, término que posiblemente proviene del latín “pediculus” con el significado de piecito. Cuando la piel se infecta de piojos, se produce picazón, y al rascarse, se producen heridas, pudiendo también generar reacciones alérgicas. No tienen relación con el aseo del individuo afectado, siendo más proclives
22 Dic 2013
picadura
La palabra picadura alude a la acción y también al efecto del verbo picar, aludiendo a la punción delgada y penetrante que producen los insectos y aves, y la herida que dejan en la piel. Algunos instrumentos punzantes también pueden provocar picaduras. Las picaduras de insectos como las de mosquitos, pulgas, arañas, avispas o abejas