Ciencias Naturales Archive
07 May 2025
reuma
La palabra reuma nos remite en su etimología al vocablo griego ῥεῦμα, de donde pasó al latín como “rheuma” y sin la “h” llegó a nuestro idioma, designando en su origen a lo que corre o fluye. Es un término usado por la Medicina desde el siglo V a. C. por el padre esta ciencia,
06 Nov 2013
rinitis
La palabra rinitis es de origen griego. Proviene de “rhinós”, integrada por “rhis” con el significado nariz, y por “itis”, sufijo que designa a una inflamación. Por ello podemos definir a la rinitis como una afección inflamatoria, propia de la mucosa nasal. Quien padece rinitis presenta alguno o algunos de los siguientes síntomas en su
28 Oct 2013
escoliosis
La palabra escoliosis proviene en su etimología del griego, compuesta por σκολιός que puede leerse como “skolios” con el significado de “torcido”, y por -σις (sis) traducido como acción o anomalía, palabra ya usada por los médicos griegos Hipócrates y Galeno. La columna vertebral presenta curvas, pero cuando éstas son anormales, con deformaciones tridimensionales, se
28 Oct 2013
glotis
La palabra glotis nos remite al idioma griego, pues procede etimológicamente de γλωττίς , que puede leerse como “glottis» de donde lo tomó el latín como “glossa” con el significado de “lengüeta”. La glotis es un término usado en Biología, para nombrar un orificio o apertura que se ubica en la parte media-superior de la
27 Oct 2013
glúteo
La palabra glúteo, que se originó en el griego γλουτός (gloutós) de donde pasó al latín como “gluteus” para finalmente ser tomada por nuestro idioma, con el significado de masa compacta; designa los músculos de las nalgas, que son formaciones carnosas, que pueden observarse al terminar la parte inferior de la espalda en ciertos animales
27 Oct 2013
hinchazón
Se puede definir a la hinchazón como el aumento de volumen de un cuerpo. Los elementos que pueden causar una hinchazón son la incorporación de aire, agua u otras sustancias, logrando la expansión del órgano u objeto que resulta abultado. Es frecuente que se use en Medicina y en Veterinaria para hacer referencia a los
26 Oct 2013
deriva
La palabra deriva es el efecto y la acción del verbo derivar, que proviene en su etimología del latín “derivare”. Por un lado puede significar la designación de la causa u origen de una cosa, como la empleamos en el primer párrafo para conocer de donde proviene la etimología de la palabra que nos ocupa.
27 Nov 2024
falla
La palabra falla, como derivada del verbo fallar, proviene del latín “fallere” con el significado de faltar o engañar. Es por ello que una falla es un defecto que algo posee, que lo hace poco o menos útil para el destino asignado. Ejemplos: “mi calefón tiene una falla, tengo que repararlo pues puede ser peligroso”
22 Oct 2013
enjambre
Aunque resulte extraño, la etimología de la palabra enjambre nos remite al latín “examinis” compartiendo el origen con la palabra española examen, como evaluación a cargo de un maestro. La palabra enjambre se aplica a un conjunto de abejas sociales que conforman con su maestra una colonia. Son insectos caracterizados por ser polinizadores de las
06 Oct 2013
estigma
La palabra estigma proviene del griego στίγμα, de donde pasó al latín como “stigma”, designando una picadura, para llegar a nuestro idioma, donde se la emplea para nombrar cualquier tipo de marcas corpóreas, y no solo las que dejan las picaduras. Pueden tratarse de marcas de nacimiento, o causadas por el propio afectado o terceros,