Ciencias Naturales Archive
28 Ago 2013
cutis
Del indoeuropeo “keu” con el significado de piel, este vocablo pasó al latín como cutis, aplicándose a la piel de las personas pero también a la que recubría ciertas verduras o frutas; y sin variantes llegó a nuestro idioma, aunque para designar a la piel del cuerpo humano, pero en particular la del rostro. La
27 Ago 2013
lavado de manos
El lavado de las manos es una medida higiénica que previene muchas enfermedades. Al ser un órgano táctil, las manos están en continuo contacto con agentes patógenos, y son esas mismas manos las que llevamos a la boca o con las que tocamos nuestros ojos o a nuestros niños. Hay ciertas situaciones donde el lavado
27 Ago 2013
mano
Etimológicamente derivada del indoeuropeo “man” que designaba como hoy, la parte final y libre del antebrazo, pasó al latín manus, que significaba además, una potestad del pater, jefe varón, que la detentaba por vía masculina, sobre su esposa y nueras. De allí, la palabra mano, pasó a nuestro idioma, para nombrar especialmente a esa parte
24 Ago 2013
ganado
Con ganado podemos referirnos al participio del verbo ganar, que proviene etimológicamente del gótico “ganan” con el significado de codiciado. En este sentid lo ganado es lo obtenido materialmente por alguien, ya sea como producto de su trabajo, de su suerte, por donación o por herencia; lo que implica una ganancia lícita; o proceder de
13 Ago 2013
cráneo
La palabra cráneo proviene en su etimología del vocablo griego κρανίον que puede leerse en nuestro idioma como “kraníon”, que pasó al latín como “crāneum” término que se usa para nombrar un conjunto de ocho huesos articulados e inmóviles, fijación lograda por cartílago o por tejido conectivo fibroso, que forman una caja protectora del encéfalo,
11 Ago 2013
cardumen
La palabra cardumen, proveniente en su etimología del latín “cardus” de donde lo tomaron el gallego y el portugués, como “cardume”, pasando luego nuestro idioma, hace referencia a una planta espinosa o cepillo con púas. Es un sustantivo colectivo que se utiliza para nombrar a los peces similares, en conjunto, que se desplazan juntos, en
12 Ago 2013
piara
La palabra piara se remonta en su origen al castellano antiguo, ya que procede de “peara”, designando a cualquier grupo de animales de tipo doméstico, si se lo toma en general, siendo antiguamente el nombre que recibía el rebaño de ovejas; aunque específicamente, y en la actualidad, cuando hablamos de piara nos referimos a un
11 Ago 2013
glicerina
Proveniente etimológicamente del vocablo griego γλυκερ-ός/-ά (glykerós) con el significado de “dulce” la palabra glicerina designa un líquido orgánico, de sabor dulce, incoloro, espeso y viscoso, también denominado 1,2,3 propanotriol o glicerol, nombres todos que datan del siglo XX. No es que antes no se conociera este alcohol sino que no recibía esa denominación. Su
10 Ago 2013
rancio
La palabra rancio, proviene etimológicamente del latín “rancidus”. Es un adjetivo con connotación muchas veces negativa, que alude a que algo está en mal estado, pútrido, con sabor agrio por descomposición, aplicado sobre todo a los alimentos. Solo en casos excepcionales el paso del tiempo puede ranciar los alimentos para mejorarlos. En el siglo IV
10 Ago 2013
racimo
El origen etimológico de la palabra racimo se halla en el término latino “racemus” designando una serie de cosas en conjunto, unidas de algún modo; y en especial, a ciertas frutas, como las uvas o las bananas, que se juntan al crecer en torno a un eje, al que se adhieren por medio de pedúnculos.