Ciencias Naturales Archive
21 Oct 2014
vegetal
El vegetal, término cuya etimología nos remite al latín “vegetare” con el significado de “crecer” es uno de los reinos junto al animal que integran los seres vivientes del planeta, según la clasificación tradicional basada en la propuesta de Aristóteles (hoy en desuso) y como tal cumple las funciones vitales generales de nacimiento, crecimiento, reproducción
21 Oct 2014
legumbre
Con origen en el latín “legumen” la palabra legumbre es utilizada para nombrar a aquellas plantas anuales cuyas semillas se hallan encerradas en vainas generalmente alargadas. Dentro de las legumbres cultivadas desde que el hombre se hizo sedentario y particularmente por los pueblos mediterráneos como los romanos, podemos mencionar a las habas, lentejas, cacahuetes, alubias,
26 Nov 2024
mosca
Originada en el latín “musca”, se denominan moscas a ciertos insectos dípteros alados, de colores oscuros, cuyo número de especies es impreciso y que existieron desde tiempos pretéritos. El cuerpo de las moscas comprende una cabeza dotada de antenas, con ojos compuestos y boca con trompa aspirante o estiletes, según que chupen o piquen; un
15 Oct 2014
sentimiento
Un sentimiento es lo que resulta de la acción de sentir, verbo que en su etimología proviene del latín “sentire” con el significado de la experiencia interna que provoca la experimentación de lo que recibimos a través de los sentidos externos y desde el interior de nuestro cuerpo. La sensación moviliza nuestros sentidos al conocimiento
12 Oct 2014
reminiscencia
La palabra reminiscencia es de origen griego, de donde pasó al latín como “reminiscentĭa” con el significado de recuerdo, o sea de que vuelva a surgir en la memoria algo que estaba en el pasado. La reminiscencia o anámensis es una teoría del conocimiento desarrollada por el filósofo griego Platón (427-347 a. C) que aseguraba
11 Oct 2014
desinfección
La palabra desinfección está formada por el prefijo negativo “des” y por la acción y el resultado del verbo infectar, de origen latino, ya que proviene de “infectare”, integrado por “in” que designa lo que está adentro, y por “facere” = “hacer”. La desinfección consiste en intentar quitar, inactivando o matando, aquellos microorganismos (virus, bacterias
08 Oct 2014
menopausia
Menopausia es una palabra compuesta, de origen griego. Está integrada por “mens” que alude a lo que ocurre en forma mensual, y por “pausi” que indica pausa o cese de una actividad, en este caso de la menstruación, proceso que ocurre en la mujer desde la pubertad, una vez por mes. Con el cese de
06 Oct 2014
milagro
La palabra milagro se originó en el vocablo latino “miraculum” compuesto por el verbo “mirari” que significa “mirar con admiración o sorpresa” y por el sufijo “culum” que hace referencia a un medio para conseguir un fin. Un milagro es un hecho o suceso que nos sorprende pues no hay explicación posible para él desde
07 Oct 2014
arteria
Del griego ἀρτηρία, arteria significa conducto o tubo de respiración, por donde circula el aire, pasando a ser usado el término en Biología para designar en un primer momento a la tráquea (órgano de la respiración que representa una vía natural de oxigenación) y luego a la aorta. Las llamaron así pues al inspeccionar los
06 Oct 2014
hipocresía
La palabra hipócrita nos remonta en su origen etimológico al griego, ya que proviene del ὑπόκρισις (hypokrisis) referido a las actuaciones teatrales donde se fingía, al interpretar escénicamente a un personaje, ser otro, ocultando el verdadero rostro tras una máscara. De allí pasó al latín como “hypocrisis” con el significado de fingir o actuar, significando