Concepto de mosca
Originada en el latín “musca”, se denominan moscas a ciertos insectos dípteros alados, de colores oscuros, cuyo número de especies es impreciso y que existieron desde tiempos pretéritos.
El cuerpo de las moscas comprende una cabeza dotada de antenas, con ojos compuestos y boca con trompa aspirante o estiletes, según que chupen o piquen; un tórax donde se hallan insertas las alas membranosas y las patas peludas y articuladas; y un abdomen. La respiración es traqueal. Sus sentidos de la vista, gusto y olfato se hallan muy desarrollados. Para sujetarse a las superficies poseen uñas afiladas, y para poder aterrizar levantan sus patas delanteras por encima de su cabeza.
Son propensas a reproducirse fácilmente ya que cada hembra puede poner muchos huevos, de donde nacen las larvas, en tiempos muy rápidos, algunas de ellas ya nacen en estado larvario.
Además de su rápida reproducción, las moscas tienen una gran capacidad de adaptación a diferentes entornos, lo que les permite sobrevivir en diversas condiciones climáticas y geográficas. Desde los desiertos hasta las regiones polares, las moscas han demostrado ser insectos extremadamente resistentes.
Al posarse en lugares sucios, las moscas comunes, que son además molestas pues al volar zumban, transmiten enfermedades. A pesar de ser por ello peligrosas, otras moscas lo son mucho más, como las glossinas, entre las cuales es muy conocida la mosca tsetsé de las zonas tropicales africanas, que se alimenta de la sangre de pájaros y mamíferos, y transmite el parásito trypanosoma que provoca en las personas el mal del sueño y en el ganado la nagana, que son enfermedades mortales.
En el ámbito de la ciencia, las moscas han sido objeto de numerosos estudios y experimentos, especialmente la mosca de la fruta o Drosophila melanogaster. Esta especie ha sido fundamental en la investigación genética debido a su corto ciclo de vida y su fácil mantenimiento en laboratorio. Los estudios con Drosophila han permitido descubrir muchos de los principios básicos de la herencia genética.
Para no ser tan críticos con las moscas entre sus pocos beneficios están los de que algunas contribuyen a polinizar las plantas: son las llamadas “moscas de las flores”. También sirven de alimento a otros animales.
Además, algunas especies de moscas desempeñan un papel importante en la descomposición de la materia orgánica, contribuyendo así al ciclo de los nutrientes en la naturaleza. Por ejemplo, las larvas de la mosca de la carne o Sarcophaga carnaria, son utilizadas en la medicina forense para determinar el tiempo transcurrido desde la muerte de un individuo, debido a su capacidad para descomponer rápidamente la carne.
La figura de Belcebú identificada con el diablo, significó originariamente “Señor de las moscas” en hebreo.
En el lenguaje cotidiano solemos llamar “mosca”, al dinero. Ejemplo: “ese hombre está lleno de “mosca” ya no sabe en qué invertir tanto dinero” y también “mosca muerta” a aquellas personas que fingen ser sumisas, tímidas, retraídas y obedientes.
Fingermann, H. (7 de enero de 2015). Concepto de mosca. Deconceptos.com. Actualizado el 26 de noviembre de 2024. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/mosca
Concepto siguiente >> |