Ciencias Naturales Archive
28 Dic 2014
escoriación
La escoriación o excoriación es un término usado en Medicina y Veterinaria, y designa el efecto del verbo escoriar o excoriar, que proviene en su etimología del latín “excoriāre” con el significado de “retirar o quitar la piel”. Se produce por la fricción o el roce de un agente mecánico. Se dice que alguien tiene
25 Dic 2014
otoño
El otoño es una de las cuatro estaciones del año. La palabra otoño tiene una etimología dudosa. Algunos la derivan del latín autumnus, de “auctus” = aumento, aunque conviene aclarar que los romanos no dividían el año en cuatro estaciones sino solo en dos, una fría y otra calurosa, donde estaba incluido el período otoñal,
25 Dic 2014
otitis
Procedente en su etimología de dos términos griegos: “otos” con el significado de “oído” más el sufijo “itis” que indica una inflamación, la otitis es la denominación que recibe la inflamación del oído. De los problemas auditivos, se ocupa la especialidad médica denominada otorrinolaringología que abarca también los problemas de nariz y garganta. La otitis
21 Dic 2014
cistitis
El término cistitis se originó en el griego, κύστη (kýstis) con el significado de “vejiga” a lo que se agrega el sufijo “itis” indicativo de inflamación. En Medicina se denomina cistitis a la inflamación e irritación de la mucosa del órgano del aparato urinario llamado vejiga. Con frecuencia la inflamación en la cistitis está acompañada
16 Dic 2014
insoluble
La palabra insoluble se deriva en su etimología del latín “insolubĭlis” para designar lo no soluble, lo que no tiene la capacidad de diluirse o disolverse. La sustancia que pretendemos disolver se denomina soluto y el medio en la que queremos disolverla, solvente. Hay ciertos solutos que son indisolubles en ciertos solventes y en otros
22 May 2024
insolación
La palabra insolación procede etimológicamente del latín “insolatio” y puede referirse tanto a la cantidad de energía solar que en un día específico llega a un lugar concreto de nuestro planeta, lo que recibe el nombre de insolación diurna; o en el lapso de un año, lo que se denomina insolación anual. Sin embargo, más
14 Dic 2014
síncope
Proveniente en su etimología del griego συγκοπή pasó al latín como “syncŏpe” (integrada por “syn” con el significado de “con” y por “kepto” que puede traducirse como “cortar” para llegar finalmente esta palabra al español, como síncope. Es un término usual en Medicina y con él se hace referencia a la pérdida del conocimiento, parálisis
12 Dic 2014
desesperación
La palabra desesperación se compone del prefijo de carencia “des” más el verbo esperar (del latín “speräre”) más el sufijo “ción” que alude a la acción y al efecto. La desesperación es un síntoma de un trastorno emocional donde el sujeto se siente falto de esperanza y no ve salida a sus problemas, intentando soluciones
14 Dic 2014
sueño
Del latín “somnus” el sueño se opone a la vigilia y ocurre cuando el individuo duerme, lo que es una necesidad vital para humanos y gran parte de los mamíferos, y está a cargo de la región anterior y posterior del hipotálamo. El cuerpo se halla en reposo y existe poca actividad fisiológica, mientras la
12 Dic 2014
deseo
La palabra deseo se originó en el latín “desidium”, y alude al impulso que nos conduce y proyecta a satisfacer nuestros apetitos, nuestros sentimientos de goce, lo que queremos, que se constituye así en el objeto de nuestros deseos, que pueden ser cosas, situaciones o sujetos. Los deseos pueden ser meditados y racionalizados para analizar