Ciencias Naturales Archive
17 Ene 2015
reflexión
La palabra reflexión proviene en su etimología del latín “reflexionis”, compuesta por el prefijo de reiteración “re” por el verbo “flectere” en el sentido de doblar, más el sufijo “ionis” que denota que se trata de la acción y efecto. En Física, la reflexión se refiere al cambio direccional de las ondas, lumínicas, de agua
17 Ene 2015
ánimo
La palabra ánimo se derivó del griego ἄνεμος (anemos) que puede traducirse como viento o soplo. De allí pasó al latín como “animus” para hacer referencia a una voluntad que nos hace accionar de determinada manera, una energía puesta hacia una causa, una determinada intención. Así por ejemplo la expresión “animus lucrandi” aludía a que
16 Ene 2015
Farmacología
La palabra Farmacología se integra con dos términos griegos: φάρμακον, que puede leerse como “pharmacon”, con el significado de fármaco, por y λόγος o logos = ciencia; o sea que de acuerdo a su etimología la Farmacología es la ciencia que estudia los fármacos, o sea aquellas sustancias que producen efectos en los seres vivientes,
11 Ene 2015
melaza
La melaza también conocida como “miel de caña” se obtiene la cristalización de la remolacha o del azúcar de caña, lo que deja un residuo en las cubas extractivas de consistencia líquida pero espesa, similar a la miel pero mucho más oscuro, de sabor muy dulce, que se usa para la alimentación del ganado vacuno.
11 Ene 2015
ámbar
La palabra ámbar proviene en su etimología de un término árabe, de “anbar”, con el significado de “lo que está flotando en el mar” que nombró originariamente a una sustancia de consistencia grasa producida en el intestino de mamíferos marinos gigantes, las ballenas dentadas de mayor tamaño, los cachalotes. Dicha masa compacta y sólida, se
10 Ene 2015
Amazonia
La Amazonia es un bosque tropical de gran biodiversidad, con veinte especies diferentes de plantas y enorme cantidad de aves, peces, reptiles y mamíferos. Es una de las siete maravillas que el mundo ofrece de modo natural, declarada como tal el 11 de noviembre de 2011, ubicadoa en la cuenca del río Amazonas. Las amazonas
07 Mar 2024
acuífero
Los acuíferos están en estrecha relación con las aguas subterráneas que se forman en las capas internas de la tierra cuando ésta absorbe el agua de lluvia, de ríos y arroyos, a través de los poros de una roca permeable. El agua entonces fluye en forma descendente hasta que es detenida por una zona impermeable,
09 Ene 2015
clon
La palabra griega “klôn” es la que originó nuestro término clon, y significa un brote nuevo. Los clones son plantas que nacen de una misma que las origina por reproducción asexual, y fue la primera forma en que se reprodujeron los seres vivos microscópicos de modo natural. La palabra clon la utilizó Herbert J. Webber
08 Ene 2015
iracundo
La palabra iracundo tiene su origen en el latín “iracundus” y califica a aquella persona que tiene propensión a sentir y expresar ira, enojo o cólera. Se trata de una emoción, y como tal, se exterioriza. Un iracundo se muestra profundamente alterado, y entre sus signos distintivos que pueden ser uno o varios de ellos
08 Ene 2015
innato
La palabra innato es de origen latino, procede de “innatus”. Se compone del prefijo “in” que indica algo interno y del vocablo “natus” con el significado de “nacido”. Lo innato es todo aquello que trae el ser vivo consigo cuando nace. Ejemplos de uso: “Esa chica tenía una belleza innata, no hacía falta tratar de